En la Ecografía: ¿Como se ve un riñón normal?

La ecografía es una técnica esencial en la evaluación del paciente con patología renal tanto aguda como crónica y para la realización de la biopsia renal. El estudio ecográfico renal es sencillo de realizar, inocuo y barato, por lo ello es una prueba que se podría repetir según las necesidades.
Tanto el riñón ortotópico como el trasplantado son fácilmente visualizados mediante ecografía. Se necesita un equipo de ultrasonidos con sondas cuya frecuencia oscile entre 3,5 y 5 mHz para adultos y 7,5 mHz para niños.
El riñón se explora con el paciente en decúbito supino o lateral. Se medirá su eje longitudinal y transverso. En su eje longitudinal, su forma es elíptica y su ecoestructura normal consta de: cápsula (blanco), parénquima (negro) y seno (blanco). En el eje transverso el riñón tiene la forma de la letra C. Esta proyección es ideal para evaluar la posible dilatación del sistema excretor El riñón sano mide entre 10 y 12 cm, siendo el izquierdo discretamente mayor que el derecho.5 Se considera significativa una diferencia de longitud entre ambos riñones mayor de 1,5 cm. El tamaño renal se correlaciona con el peso y la talla del paciente. Respecto a la edad, el riñón crece rápidamente desde la infancia hasta los 18 años y disminuye de tamaño a partir de los 50 años conforme se pierde masa renal. El grosor cortical normal mide alrededor de 1,1 ± 0,9 cm.
El estudio de la ecogenicidad del parénquima es muy útil. Se obtiene comparando la ecogenicidad parenquimatosa del riñón derecho e izquierdo con la del hígado y bazo, respectivamente. El riñón sano tiene una ecogenicidad igual o inferior a dichos órganos. Con la edad, el riñón se vuelve más hiperecogénico, presumiblemente debido a fibrosis parenquimatosa.
El seno renal normal se visualiza como una elipse hiperecogénica en el centro del riñón. El sistema pielocalicial normal no es visible; de lo contrario, estamos en presencia de hidronefrosis.
En una ecografía debemos valorar si el paciente tiene uno o dos riñones, si su localización es ortotópica o no, si hay asimetría renal, si su contorno es liso o abollonado, si el parénquima es normal o adelgazado y si hay imágenes sobreañadidas a la ecoestructura normal ya descrita (quistes, masas, litiasis, etc.).
Por todo lo descrito la ecografía es una prueba fundamental en el estudio de los pacientes con Insuficiencia renal.
Cari Martínez.
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.
Comentarios recientes