Los cambios en el ciclo menstrual podrían proteger frente a la insuficiencia renal

Los cambios en el ciclo menstrual podrían proteger frente a la insuficiencia renal

Nos ha parecido interesante esta noticia publicada en el Diario médico el 11 de Mayo del presente año.

Las hormonas femeninas podrían hacer a las mujeres menos susceptibles a desarrollar insuficiencia renal. Un equipo de la Universidad Médica de Innsbruck, en Austria, coordinado por Judith Lechner y Thomas Seppi, así lo muestra en un estudio publicado en el último número del Journal of the American Society of Nephrology.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores examinaron si los cambios hormonales derivados del ciclo menstrual podrían afectar a la salud de las células renales. Con este propósito, recogieron muestras diarias de orina procedentes de mujeres sanas en edad reproductiva y analizaron los cambios de varias proteínas asociados al ciclo menstrual. Específicamente, midieron tres enzimas (fructosa-1, bisfosfatasa-6 y glutatión-S-transferasa alfa ) que se hallan en las células tubulares proximales -el tipo celular más abundante en el riñón-. Cuando estas células son dañadas, las citadas enzimas son liberadas en la orina, convirtiéndolas en marcadores clínicos de daño renal.

El equipo de Innsbruck detectó incrementos transitorios de las tres enzimas correlacionados con fases concretas del ciclo hormonal reproductivo femenino, concretamente la ovulación y la menstruación. «Este resultado sugiere que los cambios cíclicos de las hormonas femeninas podrían afectar a la salud de las células renales, proporcionando a la mujer, de forma potencial, una mayor resistencia al daño en el riñón», afirma Lechner. La experta añade que «es concebible que los cambios recurrentes de los niveles de hormonas sexuales, como los que suceden en el ciclo menstrual natural, podrían estar implicados en la remodelación periódica del tejido, no sólo en órganos reproductivos, sino también, hasta cierto punto, en los riñones».

Sin apoyar esta hipótesis, Alberto Martínez Castelao, expresidente de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y actual consultor emérito del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona, recuerda que «aunque en principio no hay diferencias importantes por sexo, lo que sí sabemos es que la enfermedad renal crónica afecta más a los hombres que a las mujeres. Globalmente, la mortalidad es de dos veces a dos veces y media mayor en un paciente con insuficiencia renal que en una persona sin esta enfermedad. Hay que matizar que se debe a que imprime mayores factores de riesgo, sobre todo cardiovasculares «.

Antolina Rodríguez, nefróloga del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, es de la misma opinión, ya que «la idea de que la insuficiencia renal afecta más a hombres que a mujeres no está del todo clara. Lo que sí se ha visto recientemente -en un registro de la SEN y la Organización Nacional de Trasplantes- es que en enfermedad renal terminal ser mujer tiene un efecto protector en cuanto a supervivencia».

Respecto a la edad de aparición de la insuficiencia renal, el expresidente de la SEN señala que «no tiene una edad fija, incluso la población pediátrica podría verse afectada. No obstante, conforme avanza la edad, se eleva el riesgo de algunas de sus causas, como la hipertensión arterial o las nefropatías vasculares. De hecho, gracias al estudio Erocap sabemos que por encima de los 65 años el porcentaje de pacientes con diversos grados de insuficiencia renal es mayor que el de las personas menores de esa edad».

Detección precoz

Para Martínez Castelao, «la principal recomendación es el diagnóstico en las etapas iniciales de la enfermedad renal (teniendo en cuenta que tiene cinco etapas y que en la quinta los pacientes necesitan diálisis y/o trasplante), principalmente en pacientes de riesgo, como diabéticos, enfermos cardiovasculares, aquéllos con antecedentes familiares de enfermedad renal y personas de edad avanzada. En las etapas I y II el enfermo todavía no ha sufrido deterioro de la función renal. Es ahí cuando aún se pueden aplicar las medidas higiénico-dietéticas y administrar algunos medicamentos para frenar la progresión de la patología.

http://nefrologia.diariomedico.com/2016/05/11/area-cientifica/especialidades/nefrologia/los-cambios-en-el-ciclo-menstrual-podrian-proteger-frente-a-la-insuficiencia-renal

También te podría gustar...