¿Qué es la hiperfosforemia? ¿Se relaciona con la insuficiencia renal?

La hiperfosforemia es un aumento del fósforo en la sangre. A medida que disminuye la función renal, los riñones no pueden hacer su función de eliminar el exceso de fósforo que aportan los alimentos.
La hiperfosforemia es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, por ello, el buen control del mismo es uno de los objetivos del tratamiento de nuestros pacientes. A los pacientes con enfermedad renal crónica que presenta hiperfosforemia se les indica una dieta con restricción de alimentos con alto contenido en fósforo y adicionalmente se les pauta medicamentos que disminuya los niveles de fósforo en la sangre (quelante del fósforo).
Entre los alimentos desaconsejados por su alto contenido en fósforo cabría destacar:
- Productos lácteos: quesos, leche.
- Carnes: magra, embutidos, procesados.
- Frutos secos: almendras y nueces.
- Pescados: sardinas, lubina, rape, caviar, bacalao en salazón.
- Refrescos: bebidas de cola, cerveza con alcohol.
- Café soluble. Chocolate negro/cacao.
- Productos integrales.
Cari Martínez.
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.
Comentarios recientes