En la enfermedad renal crónica: ¿Qué verduras podemos tomar?

En la enfermedad renal crónica hay, en general, tendencia a la hiperpotasemia (aumento del potasio en la sangre) por disminución de la eliminación del mismo a nivel renal.
En los pacientes con insuficiencia renal crónica es importante realizar una dieta saludable para un buen control de los factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, diabetes, dislipemia..) y el control de determinados parámetros que se pueden ver afectados en esta enfermedad como es el potasio, fósforo..etc.
Entre las verduras y hortalizas, según su contenido en potasio, se podrían clasificar según su frecuencia de consumo recomendado en aquellas que se pueden tomar a diario, aquellas que se recomiendan de forma ocasional y las que están desaconsejadas.
Entre las verduras de consumo diario estarían la cebolla, el pepino, el pimiento verde y el rojo, la menestra congelada, las judías verdes congeladas y los guisantes congelados.
Dentro del grupo de verduras en las que se recomienda un consumo ocasional, es decir, 2 ó 3 veces a la semana cabría destacar la berenjena, el calabacín, los espárragos frescos, la lechuga, las judías verdes naturales, las habas frescas, los guisantes naturales y el tomate natural.
Por último se encontrarían desaconsejadas la alcachofa, la acelga, la zanahoria el puerro o la col, coliflor, el brócoli, los champiñones o setas, el tomate triturado o zumo de tomate o las espinacas.
Se trata de recomendaciones generales que se comentan también en los Talleres de Nutrición de la Escuela del paciente renal. Cabe destacar que son medidas generales pero que cada paciente tiene una situación individualizada.
Cari Martínez.
Servicio de Nefrología
Hospital General de Valencia.
Comentarios recientes