La proteína 'Snail', clave en el origen de la insuficiencia renal?

La proteína 'Snail', clave en el origen de la insuficiencia renal?

Un jurado presidido por la investigadora Margarita Salas ha fallado los Premios Íñigo Álvarez de Toledo de investigación en nefrología. Estos premios, con 28 años de historia, han recaído este año en el Instituto de Neurociencias de Alicante, en la categoría de investigación básica. El de investigación clínica ha reconocido una investigación del Servicio de Nefrología del Hospital 12 de Octubre, de Madrid, que demuestra la eficacia de determinados regímenes diuréticos controlados, para disminuir la proteinuria y reducir la progresión de la insuficiencia renal. En enfermería nefrológica se ha premiado a un equipo del Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña por un trabajo orientado a reducir el consumo de tabaco y otros hábitos nocivos entre los pacientes trasplantados de riñón.

‘Snail’ y fibrosis renal

En investigación básica el premio ha recaído en el equipo encabezado por Ángela Nieto, del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH). El trabajo premiado supone una contribución importante al esclarecimiento de los mecanismos que conducen a la fibrosis renal, un proceso en el que confluyen las enfermedades renales de mayor prevalencia como la nefropatía diabética, la nefroangioesclerosis o la enfermedad hipertensiva, todas ellas responsables de la mayor parte de los casos de insuficiencia renal crónica.

Se aporta una visión que reconcilia posturas encontradas sobre la génesis de la fibrosis renal e identifica las poblaciones celulares renales responsables del proceso de fibrogénesis. Para ello utiliza modelos de ratones modificados genéticamente, entre ellos uno que carece de una determinada proteína llamada Snail. El trabajo concluye que esta proteína es importante para orquestar el proceso de fibrosis, al disparar la inflamación y activar el concurso de otras moléculas que participan en la fibrosis. La supresión de la función de esta proteína, demostrada en ratones en este trabajo, es una vía a explorar como estrategia terapéutica en la insuficiencia renal.

Esquema diurético

En investigación clínica, el equipo de Enrique Morales Ruiz, del Servicio de Nefrología del Hospital 12 de Octubre, ha sido reconocido por una investigación que muestra la eficacia de determinados regímenes diuréticos controlados, en la reducción de la proteinuria y en el enlentecimiento de la progresión de la enfermedad renal crónica (ERC). Para llevar a cabo este estudio los investigadores trataron a 21 pacientes con ERC a los que les intercambiaron tres regímenes diuréticos diferentes.

En la modalidad de enfermería nefrológica, un equipo liderado por la enfermera Rocío Seijo, del Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña, ha obtenido el premio por un trabajo orientado a reducir el consumo de tabaco y otros hábitos nocivos entre los pacientes trasplantados de riñón, mediante la intervención del personal de enfermería. El trabajo destaca la competencia propia de la Enfermera Nefrológica en la consulta de trasplante, para no solamente hacer un seguimiento holístico, sino además tratar los hábitos no saludables que pueden afectar a la supervivencia del injerto.

http://nefrologia.diariomedico.com/2016/09/26/area-cientifica/especialidades/nefrologia/la-proteina-snail-clave-en-el-origen-de-la-insuficiencia-renal-

También te podría gustar...