La Nefropatía IgA: ¿En qué consiste?

La Nefropatía IgA: ¿En qué consiste?

La nefropatía IgA es la causa más frecuente de enfermedad glomerular primaria del adulto.

Entre el 15 y el 50% de los pacientes evolucionan hacia insuficiencia renal crónica (IRC) terminal en el plazo de 10 a 25 años. Es más frecuente en los varones, que abarcan el 75% de los casos y la edad de inicio más frecuente es en torno a los 40 años aproximadamente. La proteinuria intensa y persistente es un factor predictivo más importante de mal pronóstico evolutivo. La administración de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) disminuye la proteinuria en el 20 al 60% de los casos.

Respecto a la presentación clínica en un 40 a un 50% de los casos presentan episodios recurrentes de hematuria generalmente precedidos de una infección respiratoria. En un 30 a un 40% de pacientes presentan una hematuria microscópica y proteinuria moderada asociada. Menos de un 10% de los pacientes presentan síndrome nefrótico o una glomerulonefritis rápidamente progresiva.

El diagnóstico es anatomo-patológico a través de una biopsia renal. Se caracteriza por el depósito difuso y generalizado de IgA en el mesangio glomerular con morfología granular. Los hallazgos en la biopsia renal de mal pronóstico son la presencia de semilunas fibrocelulares y signos de atrofia tubular y fibrosis intersticial. La clasificación de Oxford de la nefropatía IgA se basa en unos parámetros que son la presencia o no de hipercelularidad mesangial, glomeruloesclerosis segmentaria, hipercelularidad endocapilar y de atrofia tubular y fibrosis intersticial.

Cari Martínez.
Servicio de Nefrología.
Hospital General de Valencia.

También te podría gustar...