Nuevo test genético para predecir el riesgo de infarto

Nos ha parecido interesante esta noticia publicada en el Diario Médico el 21 de diciembre de 2016.
El estudio clínico epidemiológico GERA, cuyos resultados se publican en Circulation: Cardiovascular Genetics, valida un test genético a partir del seguimiento durante 6 años de una población de 52.000 pacientes de entre 30-74 años con distintos grados de riesgo cardiovascular (RCV: bajo, moderado o alto).
El trabajo ha sido realizado por la División de Investigación Kaiser Permanente; la compañía Gendiag/Ferrer in Code; y el Grupo de investigación en Epidemiología y Genética Cardiovascular del IMIM de Barcelona (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas).
Según Roberto Elosua, coordinador del Grupo de Epidemiología y Genética Cardiovascular del IMIM, «los resultados del estudio GERA demuestran que el test genético es una herramienta muy útil para el manejo de la enfermedad cardiovascular por su alto valor predictivo y, en consecuencia, preventivo «.
Normalmente, las estrategias preventivas se centran en las personas de alto riesgo. Sin embargo, los datos epidemiológicos más recientes confirman que aproximadamente el 60 por ciento de los casos de infartos de miocardio se producen en personas del grupo de RCV moderado o bajo.
En las personas con una carga genética alta se incrementa hasta un 80 por ciento el riesgo de sufrir una cardiopatía isquémica. El resultado del test genético validado en este artículo proporciona una información genética valiosa por sí misma y como complemento de la cuantificación del nivel de riesgo cardiovascular individual.
La finalidad es aportar datos que permitan al médico anticipar, a 10 años vista, la posible evolución del paciente y lo sitúen de manera precisa en su índice de riesgo: bajo, moderado o alto. La población diana candidata para este test sería la de riesgo moderad» y/o con antecedentes. Elosua apunta que «se podrían evitar hasta el 13 por ciento de los infartos en este grupo de población».
Procedimiento
El test genético, denominado Cardio inCode, para determinar el riesgo cardiovascular es un procedimiento sencillo. Se realiza con una muestra de saliva de la que se analizan 11 variantes genéticas. Los datos clínicos del paciente se combinan con el resultado de la prueba genética y el resultado final (aplicando un algoritmo) determina cuál es el nivel de riesgo cardiovascular global de esa persona.
Asimismo, el test puede ser útil como estrategia de salud preventiva para personas con antecedentes familiares sin factores clínicos apreciables pero que presentan una cierta carga de riesgo genético. Según Elosua, «esta determinación genética se podría realizar una única vez en la vida y proporciona una información predictiva muy útil, a diez años, aplicada como estrategia de salud preventiva».
Comentarios recientes