Sesión clínica en nuestro servicio: Estenosis de la arteria renal

El pasado 8 de febrero tuvo lugar en nuestro Servicio una sesión clínica respecto a la “Estenosis de la arteria renal” a cargo del Dr. Mogollón Residente de cuarto año de Nefrología.
En la estenosis de la arteria renal (EAR) se produce, en el riñón afectado, una reducción de la perfusión renal con la estimulación del Sistema renina angiotensina aldosterona y una hipertensión dependiente de la renina. En el riñón contralateral se produce un aumento de la perfusión renal compensadora con aumento de la excreción de sodio y la natriuresis por presión.
La angioplastia transluminal percutánea renal es una de las opciones de tratamiento. Una de las lesiones más susceptibles a dicho tratamiento es la oclusión incompleta en la Arterial renal principal. Sin embargo, no responden bien las oclusiones totales y las ostiales (que implican aorta). La normalización de las cifras de tensión arterial se producirá en un 8-20% de los pacientes, mejoría de las cifras tensionales en un 50-60%, la tasa de fallo es de 20 al 30% y la tasa de reestenosis a los 2 años es de un 8 a un 30%.
La cirugía se indicaría en situaciones como son la presencia de arterias renales múltiples, ramificación primaria precoz de la arterial renal principal, requisito de reconstrucción aórtica cerca de arterias renales, evitar la manipulación de una aorta altamente enferma o stents endovasculares fallidos.
Se comentó que se recomienda tratamiento médico a la mayoría de los pacientes. El grupo de pacientes en los que hay una alta probabilidad de beneficiarse de una revascularización (Angioplastia-stent, o cirugía) serían aquellos en lo que la duración de la hipertensión arterial es breve en el tiempo, intolerancia a la terapia médica óptima, edema pulmonar rápido recurrente o aquellos que presenten una insuficiencia cardíaca refractaria.
Cari Martínez
Servicio de Nefrología
Hospital General de Valencia
Comentarios recientes