Inflamación y Enfermedad Renal Crónica

La inflamación es un mecanismo de defensa del organismo, que intenta eliminar ó combatir dicho agente/estímulo e iniciar el proceso curativo. Así, aunque inicialmente la producción de citoquinas pro-inflamatorias tiene un efecto beneficioso para el organismo, su elevación crónica y sostenida se traduce en efectos perjudiciales, y este es el cuadro que parece estar presente en la enfermedad renal crónica.

La inflamación sistémica es una característica clínica habitual en los pacientes en diálisis. Esta inflamación es multifactorial en su origen, relacionándose entre otros con la pérdida de la función renal, las comorbilidades o el procedimiento de la diálisis. Las consecuencias de la inflamación tocan a un amplio abanico de procesos patofisiológicos, como el síndrome malnutrición-inflamación, la calcificación vascular y disfunción endotelial, la resistencia a la insulina o la depresión.
La PCR es el marcador inflamatorio más habitualmente utilizado a nivel clínico, y su monitorización frecuente puede ser un complemento importante en el seguimiento de los pacientes para el diagnóstico y tratamiento de cuadros patológicos subyacentes (como infecciones, uropatías, alteraciones cardiovasculares) o problemas con la técnica de diálisis (como contaminaciones de catéteres o de agua de dializado). Los primeros estudios randomizados controlados a corto plazo con terapias anticitoquina-específicas demuestran, hasta la fecha, la ausencia de efectos adversos y cierta efectividad en la reducción de la inflamación en los enfermos de diálisis.

Existen varios fármacos que poseen, además de su acción principal, propiedades inmunomoduladoras (efectos pleiotrópicos). Las estatinas, por ejemplo, han atraído considerable interés en los últimos años. El tratamiento con colecalciferol fue capaz de reducir los niveles de citoquinas circulantes, incluidas la IL-8, IL-6 y el TNF. El Sevelamer se asocia con un efecto pleiotrópico anti-inflamatorio. La pentoxifilina, un inhibidor no específico de la fosfodiesterasa con propiedades anti-inflamatorias, no solo parece reducir la proteinuria sino también reducir la progresión de la insuficiencia renal.
Fuente de la noticia: Carrero J J, González M E. Inflamación en diálisis. En: Lorenzo V, López Gómez JM (Eds) Nefrología al Día.
Dra. Ana María Oltra Benavent
Servicio de Nefrología. CHGUV.
Comentarios recientes