Enfermedad renal crónica, modelo de envejecimiento acelerado

Enfermedad renal crónica, modelo de envejecimiento acelerado

España tiene una prevalencia del 13 por ciento, un poco superior a la media europea que es del 12 por ciento. Las medidas preventivas, incluso desde la infancia, son las auténticas armas de lucha futura contra la patología.

La enfermedad renal crónica (ERC) afecta en Europa a entre un 5-10 por ciento de personas que han perdido parte de su función renal y, por tanto, tienen muchas probabilidades de precisar tratamientos renales sustitutivos, como la diálisis y el trasplante. España, según los datos del Global Kidney Health Atlas, fechado el pasado mes de abril, la prevalencia de la ERC es del 13 por ciento, ligeramente por encima de la media europea, que se sitúa en un 12 por ciento. En el mundo, Arabia Saudí y Bélgica ostentan la prevalencia más elevada de ERC, con un 24 por ciento, mientras que Noruega y los Países Bajos tienen la más baja: un 5 por ciento.

Tradicionalmente, el envejecimiento se ha postulado como uno de los principales factores de riesgo para padecer ERC, fruto del deterioro paulatino de la función renal, mediada además por el aumento de sus factores de riesgo asociados como la diabetes, la hipertensión arterial, la enfermedad cardiovascular o la obesidad. Se observa, de hecho, que en los últimos diez años la ERC en España ha crecido un 20 por ciento debido al envejecimiento de la población. Así pues, el progresivo deterioro de la función renal se ha considerado un hecho normal y fisiológico de la edad, aunque ya se alzan voces científicas que señalan que este envejecimiento renal podría no considerarse tan fisiológico, pues a ello podrían contribuir otros muchos factores, como los de riesgo cardiovascular, casi comunes a los renales, e incluso elementos ambientales.

Pero, ¿por qué la ERC se considera un modelo de envejecimiento prematuro? “Efectivamente, la ERC es un modelo humano de envejecimiento acelerado, debido a que las consecuencias de la ERC van más allá de, eventualmente, quedarse sin función renal y necesitar sustitución mediante diálisis o trasplante. En la definición de la ERC se incluye el hecho de que se asocia a un aumento de la mortalidad prematura, fundamentalmente por un envejecimiento acelerado del sistema cardiovascular”, ha indicado a DM Alberto Ortiz, del Laboratorio de Investigación Nefrológica de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, y miembro del Consejo de la Asociación Europea Renal-Asociación Europea de Diálisis y Trasplante (ERA-EDTA, en sus siglas en inglés) que celebra hasta hoy en Madrid su 54 Congreso Europeo de Nefrología.

Enfermedad renal crónica, modelo de envejecimiento acelerado

Fuente de la noticia

Dra. Caridad Martínez
Dra. Ana María Oltra
Nefrología. CHGUV

También te podría gustar...