Tratamiento conservador en la enfermedad renal crónica

Tratamiento conservador en la enfermedad renal crónica

El pasado martes 23 de mayo, facultativos del servicio asistimos a una reunión celebrada en el hospital de Gandía, donde se trató un tema tan controvertido como es el tratamiento conservador en la enfermedad renal crónica (ERC) estadio 5, opción terapéutica.

Fue impartido por los doctores:

  • Dr Joaquín Miñana, Gerente del Departamento del Hospital de Gandía
  • Dr. Enrique Garrigós, Jefe Sección Nefrología Hospital de Gandía
  • Dr. Andrés Antolín, Nefrólogo Hospital de Gandía
  • Dr. Juan C. Alonso, Nefrólogo Hospital de Xàtiva
  • Dr. Carlos Del Pozo, Jefe Sección Nefrología Hospital de Alcoy
  • Dra. Pilar Sánchez, Jefe Sección Nefrología Hospital La Fe
  • Dra. Sandra Beltrán, Nefróloga Hospital Dr Peset
  • Dr. Ramón Pons, Jefe Servicio Nefrología Hospital General de Castellón
  • Dra. Victoria Mascarós, Nefróloga Hospital de Gandía
  • Dr. Javier Torralba, Nefrólogo Hospital General de Alicante

Y con la excelente colaboración de:

D. José García Añón, Catedrático Filosofía del Derecho-Universidad de Valencia, Director General de Reformas Democráticas-Consellería de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas.

D. Carlos Fluixá Carrascosa, Sub. DG de Planificación y Organización Asistencial Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública.

Se trataron aspectos diversos relacionados con la ética y el derecho al tratamiento, el manejo conservador vs diálisis en el paciente anciano con ERC 5 y también finalmente se expusieron las experiencias en nuestra comunidad, a cargo de profesionales allí presentes de cada hospital.

En el Documento Consenso sobre la Enfermedad Renal Crónica, 27 noviembre 2012, se recogen las claves para un adecuado tratamiento conservador:

Claves para el seguimiento de la uremia terminal en domicilio. Tratamiento conservador.

El manejo domiciliario de la uremia terminal en el domicilio tiene como objetivo facilitar el bienestar del paciente urémico que no puede ser sometido a diálisis, minimizando el impacto físico, familiar y asistencial de su condición, y optimizando los recursos de que dispone nuestro Sistema Nacional de Salud. Requiere una coordinación estrecha entre el Servicio de Nefrología y atención primaria.

En aquellas áreas sanitarias donde existan Equipos de Soporte Domiciliario ya sean dependientes de atención primaria o de Atención Especializada puede ser extraordinariamente útil su inclusión en el equipo terapéutico.

  • Recomendaciones.

    Individualización de la decisión de acuerdo con el paciente, su familia y los profesionales. Es útil que la decisión se tome precozmente, ya que permite organizar el seguimiento antes de que se haya producido un deterioro especialmente significativo del paciente. El manejo conservador debe ser una opción en pacientes que no deseen hincar terapia renal sustitutiva utilizando un programa completo de manejo conservador

    Todos los programas de ERC deberían desarrollar un programa de cuidados avanzados para pacientes que necesiten cuidados al final de la vida, incluyendo aquellos pacientes en Tratamiento renal conservador.

    Los pacientes y familiares deberían disponer de cuidados coordinados al final de la vida, contando con atención primaria y cuidados de especialista en Cuidados Paliativos.

La reunión fue un exitoso repaso a la situación actual de este tema, que no deja de estar abierto a nuevas opiniones y experiencias.

Al fin y al cabo, es el paciente con enfermedad renal, el que con sus aportaciones, nos enseña cada día un poco más.

Documento Consenso sobre la Enfermedad Renal Crónica. 27 noviembre 2012.
Nefrología (2008) Supl. 3, 1

Dra. Ana María Oltra
Nefrología. CHGUV

También te podría gustar...