La lucha contra el tráfico de órganos

La lucha contra el tráfico de órganos

España, líder mundial en donación y trasplantes, encabeza también la lucha contra el tráfico de órganos y el turismo de trasplantes ante la comunidad internacional.

Nuestro país ha presentado ante la ONU un proyecto de Resolución para hacer efectiva en todo el mundo la lucha contra esta lacra. La Asamblea General de la ONU deberá votar y aprobar en su caso este proyecto, en el que han estado trabajando conjuntamente la Dirección General de Naciones Unidas y Derechos Humanos y la Misión Permanente de España ante Naciones Unidas, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, el Ministerio de Justicia y la Organización Nacional de Trasplantes, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

La directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, ha participado en una reunión abierta en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, organizada por España con el copatrocinio de Guatemala, Sudáfrica y Tailandia, en la que se han analizado posibles soluciones. El encuentro, que estuvo moderado por el embajador de la representación española permanente ante Naciones Unidas, Román Oyarzun, también contó con la participación del director del programa de trasplantes de la OMS, José Ramón Núñez y el expresidente de la Sociedad Internacional de Trasplantes (TTS), Francis Delmonico.

Domínguez-Gil abogó por trabajar para lograr la autosuficiencia, extendiendo el modelo español de trasplantes al mayor número posible de países, como un ejemplo a seguir para evitar tanto el tráfico de órganos como el turismo de trasplantes. El año pasado, España amplió aún más la diferencia que ya teníamos con otros países, al alcanzar los 43,4 donantes p.m.p y realizar más de 100 trasplantes por millón de población. “Tenemos una tasa de donación que duplica ampliamente la de la Unión Europea (20,8 donantes p.m.p) y superan en más de 15 puntos la tasa media de Estados Unidos (28 donantes p.m.p)” explicó la directora de la ONT.

Estos datos nos permiten afirmar que los ciudadanos españoles son los que más posibilidades tienen en el mundo de acceder a un trasplante cuando lo necesitan. Es evidente que cuanto mayor es la posibilidad de recibir un trasplante, más se reduce la necesidad de recurrir al turismo de trasplante o al tráfico de órganos’ ha añadido Beatriz Domínguez- Gil.

En su intervención, la directora de la ONT también habló de los filtros y controles del sistema español de trasplantes que garantizan el altruismo, la voluntariedad y los principios éticos en la donación de vivo.

Fuente de la noticia

Dra Caridad Martínez. Nefróloga.
Dra Ana Mª Oltra. Coordinadora Blog Renal.
Nefrología. CHGUV

También te podría gustar...