Nutrición enteral en la enfermedad renal crónica

Malnutrición: generalidades
El término «malnutrición» significa alteración en las etapas de la nutrición, tanto por defecto/déficit que conlleva a la desnutrición; como por exceso o hipernutrición que trae consigo la obesidad. Es el resultado de un desequilibrio entre las necesidades corporales y la ingesta de nutrientes. En la práctica clínica, este término también se utiliza para referirse a las situaciones de desnutrición que incluyen un amplio espectro de formas clínicas que vienen condicionadas por la intensidad y duración del déficit, la edad del sujeto y la causa que lo condiciona. Sin embargo, en la actualidad cuando se habla de malnutrición se expresa como malnutrición por déficit a la desnutrición y a la obesidad como malnutrición por exceso.
Según la OMS, «la malnutrición es una emaciación o adelgazamiento morboso y/o un edema nutricional incluye también las carencias de micronutrientes y el retraso del crecimiento». Esta condición clínica a nivel internacional está incluida dentro de la clasificación de enfermedades denominada CIE-9-MC donde las deficiencias nutritivas comprenden los códigos del 260-269, la cual fue creada para facilitar la codificación de morbimortalidad en los hospitales.
Indicaciones
La Nutrición enteral estaría indicada cuando el tracto digestivo es funcionante y la ingesta espontánea vía oral es insuficiente para cubrir los requerimientos individuales a pesar del consejo nutricional y el uso de suplementos nutricionales o fórmulas enterales.
Considerar Nutrición enteral en:
- Pacientes con ERC y enfermedad aguda intercurrente o condiciones comórbidas que impidan la alimentación oral.
- Pacientes con ERC en los que la ingesta oral es insuficiente para cubrir los requerimientos individuales. La nutrición enteral nocturna por sonda u ostomía puede ser indicada con el objetivo de optimizar la ingesta nutricional.
- En pacientes ancianos con ERC los requerimientos nutricionales adaptados a soporte nutricional no han sido estudiados aunque la prevalencia de pacientes urémicos mayores de 75 años está aumentando.
Tipo de fórmula
- Utilización de fórmulas estándar de nutrición enteral para cortos periodos de tiempo en pacientes malnutridos con ERC.
- Para nutrición enteral > 5 días estaría indicado fórmulas especiales para nefropatía (fórmulas con restricción proteica y contenido reducido en electrolitos).
- La utilización de aminoácidos esenciales y cetoanálagos puede asociarse con fórmulas muy bajas en proteínas (1,5-2,0 kcal/mL) para preservar la función renal en el tratamiento conservador de la ERC.
Nutr. Hosp. vol.25 supl.3 Madrid oct. 2010
Nefrología (2008) Supl. 3, 79-86
Dra Ana Mª Oltra
Coordinadora Blog Renal
Nefrología. CHGUV
Comentarios recientes