La survivina y la obesidad

La survivina, una proteína que tradicionalmente se ha asociado con cáncer, parece ejercer un destacado papel en el desarrollo patológico de la obesidad, según publican investigadores españoles en Cell Death & Disease.
Investigadores del CiberDEM y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV), en Tarragona, liderados por Joan Josep Vendrell y Sonia Fernández-Veledo, acaban de publicar en Cell Death & Disease un estudio en el que identifican por primera vez el papel de la survivina, una proteína clásicamente relacionada con la progresión del cáncer, en la expansión patológica del tejido adiposo.
El tejido adiposo tiene un papel central en desequilibrio metabólico relacionado con la obesidad a través de la producción desregulada de citocinas y adipocinas. Además del riesgo asociado a enfermedad cardiovascular y diabetes, la obesidad también es un riesgo importante para el desarrollo de cáncer. Las células madre humanas derivadas del tejido adiposo (hASCS, del inglés adipose-derived mesenchymal stem cells), juegan un papel fisiológico importante en la renovación tisular, pero también son determinantes en el desarrollo patológico de la obesidad y cáncer asociados. Sin embargo, los mecanismos subyacentes a las alteraciones inducidas por estas hASCS en el cáncer siguen siendo desconocidos.
Expresión génica mayor en obesidad
En este trabajo se ha investigado por primera vez el impacto de la obesidad en la expresión y los niveles circulantes de survivina, una proteína anti-apoptótica (que inhibe la muerte celular) y un biomarcador diagnóstico de la aparición de tumores y su recurrencia. El estudio se ha realizado en una cohorte transversal de 111 sujetos clasificados por su índice de masa corporal, donde se ha detectado que los niveles circulantes de survivina y la expresión génica en el tejido adiposo subcutáneo son significativamente mayores en los pacientes obesos. En este estudio han participado también los investigadores Wilfredo Oliva Oliveira y Francisco Tinahones del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CiberOBN).
Dentro del tejido adiposo, se ha comprobado que esta proteína se expresa principalmente en las células progenitoras de los adipocitos, las hASCS. El análisis de la expresión de survivina en hASCS reveló una regulación compleja, incluyendo modificaciones epigenéticas y de estabilidad proteica. «A pesar de que históricamente se ha considerado que existe un ambiente pro-apoptótico (proclive a la muerte celular) en el tejido adiposo de los sujetos obesos que sería clave para el desarrollo del estado proinflamatorio de estos pacientes, es evidente que la expansión de este tejido adiposo no está inhibida en un contexto obesogénico. De hecho, en estadios avanzados de la obesidad se sabe que existe un fenómeno de hiperplasia (aumento del número de adipocitos)», constata Fernández-Veledo.
Dra Ana Mª Oltra
Coordinadora Blog Renal
Nefrología. CHGUV
Comentarios recientes