¿Cómo es mi vida en diálisis peritoneal?

La Diálisis Peritoneal es un tratamiento que el propio paciente realiza en su domicilio. En la forma manual (Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria) el horario de los cambios de líquido es libre, flexible y variable según los hábitos de vida del paciente. Se puede elegir la hora de realizarlos para que no interfieran con la actividad de cada día, sea trabajo o estudio. En la forma automatizada mediante una cicladora (Diálisis Peritoneal Automatizada) los recambios los realiza la máquina durante la noche, dejando el día libre la mayoría de las veces.
En general, el paciente no nota la presencia del líquido que lleva en la cavidad abdominal, aunque algunas personas pueden tener sensación de plenitud que obliga a utilizar cantidades menores de líquido.
El seguimiento se realiza en el hospital, en forma de consulta, cada 1-3 meses. Sin embargo, hay posibilidad de contacto telefónico diario para consultar dudas.
ACTIVIDADES: permite una vida normal, que incluye actividades como el estudio o el trabajo, y flexibilidad para viajar.
ESTÉTICA: Precisa llevar un catéter en el abdomen, que sobresale del mismo unos 20-30 cm. Queda debajo de la ropa y no se nota, sólo el paciente y sus más allegados saben que esta ahí. La presencia de líquido en la cavidad peritoneal puede notarse en la forma del abdomen.
VIAJAR: Se puede viajar y pasar periodos fuera de la provincia sin ningún problema. El paciente sólo tendrá que dirigirse al proveedor que le suministra el material de diálisis para que dicho material le sea enviado al lugar donde se dirige, sea una casa, hotel o apartamento, en cualquier sitio de España o de otro país.
DEPORTE: En general, permite pasear, nadar, hacer bicicleta o gimnasia, jugar al tenis o al golf, etc. Se aconseja que el propio paciente mismo mida el ejercicio que puede llegar a hacer y consultar al médico responsable. Se recomienda sobre todo proteger el catéter peritoneal evitando deportes de contacto o realizar actividades que dañen la región abdominal.
Dra Ana Mª Oltra
Coordinadora Blog Renal
Nefrología. CHGUV
Comentarios recientes