El dolor en el paciente renal. Parte 2

El dolor en el paciente renal. Parte 2

La literatura revela que hasta un 58% de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) tienen algún dolor de difícil control. A pesar de ello, faltan consensos que aborden su diagnóstico y tratamiento en este tipo de pacientes. El dolor parece ser generalmente de origen musculoesquelético, aunque el dolor neuropático también es común.

Para tratar el dolor en un paciente con IRC hay que tener en cuenta varios factores; el grado de insuficiencia, interacciones medicamentosas y las comorbilidades. Los opioides se deberán de usar de manera conservadora y con titulaciones bajas. El uso de AINEs no se recomienda de manera crónica, pero pueden tener un papel en el tratamiento del cólico renal al inhibir la síntesis de prostaglandinas. Su uso no deberá exceder los 7 días. En pacientes post diálisis se sugiere iniciar la dosis de gabapentina a 100 mg cada dos días, y la pregabalina puede ser iniciada a dosis tan bajas como 25 mg cada dos días.

Se estima que hasta un 50% de los pacientes con IRC tienen diabetes mellitus. De éstos, un tercio sufren de neuropatía diabética. Los gabapentinoides no solamente son útiles en el tratamiento de ésta, también han demostrado tener un importante rol en otros síntomas, como prurito e insomnio. A continuación se enlistan los fármacos de elección en la neuropatía diabética y sus dosis ajustadas según la función renal:

Fármacos de elección en la neuropatía diabética

El dolor articular es otro problema frecuente en los pacientes con IRC. A menudo presentan dolor de hombros intenso sin una etiología del todo clara. Una hipótesis es que el dolor es causado por acumulación de microglobulina B2 en la articulación. En aquellos pacientes en quienes el tratamiento farmacológico no sea exitoso, una sinovectomía por artroscopía puede ser una buena opción. El depósito de microglobulina B2 también puede causar mononeuropatías, entre ellas Síndrome del Tunel del Carpo (STC), causado por una compresión extrínseca del nervio mediano, la cual frecuentemente requiere descompresión quirúrgica.

Fuente original

Dra. Ana Mª Oltra
Coordinadora Blog Renal
Nefrología. CHGUV

También te podría gustar...