Afectación del filtrado glomerular en el Síndrome de Down

El pasado miércoles 21 de marzo, se celebró el día mundial del Síndrome de Down.
Un estudio advierte de la necesidad de ajustar el filtrado glomerular (la principal prueba para detectar las enfermedades del riñón) a las características físicas de los pacientes con Síndrome de Down para evitar el infradiagnóstico de insuficiencia renal en este segmento de la población.
Las conclusiones de esta investigación, obra de cuatro nefrólogos y dos internistas del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid), se presentaron en el 46 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) que se celebró en Oviedo entre el 8 y el 11 de octubre.
Los resultados del estudio son importantes porque la esperanza de vida de las personas con síndrome de Down ha experimentado un aumento considerable hasta más allá de los 60 años y, a pesar de la correlación de la edad con la prevalencia de insuficiencia renal en el conjunto de la población, no existe ningún registro.
«Lo que sucede es que los pacientes con síndrome de Down tienen una composición corporal atípica, con menos músculo y algo más de grasa, lo que genera unos niveles de creatinina sensiblemente inferiores a la población general y dificulta la interpretación del filtrado glomerular estimado», señaló Borja Quiroga, nefrólogo de La Princesa y uno de los autores del estudio.
El estudio incluyó a 296 adultos de los que 8 presentaron un filtrado glomerular con niveles indicativos de insuficiencia renal pero, cuando se ajustó la prueba a la superficie corporal de los pacientes, se detectó que 29 de ellos, casi el 10 por ciento, presentaba esos niveles.
Estos datos revelan una prevalencia de insuficiencia renal en esta población es superior a la media global, que según datos del estudio EPIRCE se sitúa en el 6,8 por ciento.
Dra. Ana Mª Oltra.
Coordinadora Blog renal.
Nefrología. CHGUV
Comentarios recientes