Se redacta un código ético en la Sociedad Española de Nefrología
El compromiso ético de la S.E.N. ha sido una de las preocupaciones principales de todas las Juntas Directivas. Desde la Sociedad se han defendido los valores propios de la Nefrología basados en la ética asistencial.
El Código de Ética en Medicina es el conjunto de disposiciones inspiradas en principios éticos universales, que regula la conducta médica en el ejercicio de su profesión y en su relación con la sociedad.
La relación profesional nefrólogo-paciente se debe basar en los principios básicos de la bioética clínica. El principio de beneficencia que guía la acción médica. El de autonomía permite que el paciente informado decida lo que es bueno para sí mismo. El de justicia, impone límites morales y prácticos a la acción de los profesionales y a las decisiones de los pacientes, disminuyendo las situaciones de desigualdad con un equitativo reparto de los recursos sanitarios. El de no maleficencia impide realizar lo que es malo para el paciente.
El objetivo de este documento es disponer de un código ético con el que comprometerse para promover la calidad y buena práctica como especialistas en nefrología y como S.E.N. Así como, hacer patente a las instituciones, autoridades sanitarias y sociedad en su conjunto, el compromiso ético de los nefrólogos. Este documento intenta ser un compromiso de la sociedad que decide asumir un conjunto de valores, principios y normas que tienen que inspirar la conducta de los miembros de la misma.
En definitiva, la S.E.N. quiere responder con este documento a las necesidades de los profesionales del S.XXI. Mediante este documento, hace públicos cuáles son los principios y valores mínimos que han de guiar la práctica clínica del especialista en nefrología. Dichos principios y valores están en relación con su actividad profesional, con el paciente, con la sociedad, con otros profesionales sanitarios y con la S.E.N.
http://www.senefro.org/contents/webstructure/codigoEticoSEN.pdf
Dra Ana Mª Oltra
Coordinadora Blog Renal
Nefrología. CHGUV
Comentarios recientes