Revisamos las nuevas guías de acceso vascular. Parte 1


Hace unas semanas, nuestra residente de Nefrología de 2° año, Dña Sara Aparicio, nos presentó la nueva guía de acceso vascular para diálisis, centrándose en las novedades acerca de los catéteres venosos centrales (CVC), respecto a su colocación y seguimiento.
Aquí redactamos las nuevas recomendaciones para CVC.
NUEVAS RECOMENDACIONES:
NUEVA R 6.1.3) En pacientes en los que no sea posible realizar una fístula arteriovenosa nativa se recomienda la realización de una fístula arteriovenosa protésica antes que la colocación de un catéter venoso central.
NUEVA R 6.2.1) Se recomienda que la longitud del catéter venoso central tunelizado colocado en las venas centrales superiores sea la adecuada para situar la punta en la aurícula derecha, y en las inferiores para colocar la punta al menos en el interior de la vena cava inferior
NUEVA R 6.2.2) Se recomienda el uso de un catéter venoso central no tunelizado en situaciones en las que se prevea una permanencia de este no superior a las 2 semanas. Para períodos más prolongados se recomienda el uso del catéter venoso central tunelizado
NUEVA R 6.2.3) No se puede recomendar de manera preferente ningún modelo o tipo de catéter venoso central tunelizado para hemodiálisis
NUEVA R.6.3.7) Se recomienda que la colocación de un catéter venoso central para hemodiálisis se realice guiada por ultrasonidos
NUEVA R 6.4.1) Se sugiere no realizar de forma sistemática una radiografía de tórax postinserción para confirmar la correcta colocación y posicionamiento del catéter venoso central, a no ser que se sospeche mala colocación o aparición de complicaciones durante el procedimiento
NUEVA R 6.5.4) Se recomienda cubrir el orificio de salida cutáneo del catéter venoso central y la piel del área pericatéter para preservar su integridad y contribuir a su sequedad.
NUEVA R 6.5.5) Se recomienda valorar el apósito del orificio de salida del catéter venoso central en cada sesión de hemodiálisis y cambiarlo siempre que esté húmedo, manchado, despegado o presente algún signo de infección. Si no es así se recomienda que se cambie una vez a la semana.
NUEVA R 6.5.6) Se recomienda que todas las unidades de hemodiálisis dispongan de un registro de seguimiento de los episodios de infección del catéter venososo centra.
NUEVA R 6.5.7) Se recomienda que todas las unidades de hemodiálisis dispongan de protocolos específicos de manejo de los catéteres venosos centrales para hemodiálisis, así como de actuación ante episodios infecciosos
NUEVA R 6.7.1) Se sugiere la vigilancia del paciente en las primeras horas tras la colocación de un catéter venoso central, para poder detectar precozmente las complicaciones inmediatas relacionadas con la punción y su colocación, y así aplicar el tratamiento específico lo más temprano posible.
 
https://servei.org/wp-content/uploads/Guia_clinica_acceso_vascular.pdf
http://revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-guia-clinica-espanola-del-acceso-vascular-hemodialisis-S0211699517302175
 
Dra. Ana María Oltra Benavent
Coordinadora Blog Renal
Nefrología. CHGUV

También te podría gustar...