La hemodiálisis en su domicilio, una opción de tratamiento
La semana pasada dentro de nuestros talleres de la Escuela del Paciente Renal, se impartió una sobre cómo tratar la enfermedad renal crónica en el domicilio, con hemodiálisis, la denominada hemodiálisis domiciliaria (HDD).
El Dr J Villaro, nefrólogo de nuestra unidad y Dña Anna Martí, enfermera especializada en esta técnica de tratamiento sustitutivo renal con HDD, explicaron con todo detalle cómo llevarla a cabo, los requisitos indispensables y quiénes podrían realizarla.
Diversos estudios han mostrado múltiples efectos beneficiosos relacionados con el aumento de la frecuencia de la hemodiálisis (HD), destacando los siguientes:
- Mejor control de toxinas urémicas, con mejor tolerancia en las sesiones, eliminando el síndrome de fatiga postdiálisis.
- Mejor control de la anemia con menor dosis de estimulantes eritropoyéticos.
- Mejor control de alteraciones óseo-minerales asociadas a la ERC con menor dosis de quelantes.
- Mejor control de parámetros nutricionales.
- Mejor control de la tensión arterial con menor dosis de fármacos hipotensores, facilitando el control del peso seco y mantenimiento de la función renal residual.
- Mejoría en parámetros cardiológicos como reducción de la hipertrofia ventricular izquierda.
- Mejoría en parámetros de calidad de vida.
- Menor morbi-mortalidad.
- Reducción en términos de costos.
En definitiva, el aumentar la frecuencia de la HD hace que esta sea más fisiológica; y el llevarla a casa de los pacientes permite que estos puedan adecuar su patología a su propio estilo de vida, evitando desplazamientos. La distancia es un factor facilitador de las técnicas domiciliarias, pero los grandes núcleos urbanos también son subsidiarios de obtener los beneficios clínicos de estas técnicas, y por tanto el grado de urbanización no es un impedimento para llevarla a cabo. No hay duda de que las técnicas de diálisis domiciliarias que potencian el autocuidado ofrecen ventajas adicionales a los pacientes.
Los alumnos que asistieron, abordaron con muchas preguntas el tema, reflejando el gran interés que suscitó esta técnica de tratamiento sustitutivo renal.
Dra Ana Mª Oltra
Coordinadora Blog Renal
Nefrología. CHGUV
Comentarios recientes