Crisis hipertensiva y Emergencia hipertensiva

La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en los países desarrollados. La crisis hipertensiva y la emergencia hipertensiva hacen referencia al ascenso agudo de la tensión arterial. Se estima que aproximadamente un 1% de los pacientes con hipertensión arterial presentan durante su evolución un episodio de crisis hipertensiva . La diferencia entre crisis y emergencia hipertensiva radica en la existencia o no de daño de órgano diana (cardiovascular, cerebrovascular o renal), siendo pues catalogado como emergencia cuando existe lesión de órgano diana y urgencia hipertensiva cuando no. Esta diferenciación es fundamental, debido a que la presencia de lesión de órgano diana dictará la intensidad de la evaluación y el tratamiento . Las emergencias hipertensivas son consideradas como condiciones en las que la PA debe ser reducida en un corto intervalo de tiempo a niveles considerados como seguros, dependiendo de la patología acompañante, con drogas por vía parenteral y con monitorización intensiva. En las urgencias hipertensivas, el control de la PA puede alcanzarse con drogas por vía oral en intervalos de tiempo más largos (24-48 horas), y el manejo puede ser ambulatorio

Fuente : sociedad española de nefrología

http://www.senefro.org/modules.php?name=home&lang=ES

Dña. Sara Aparicio. MIR 3º año

Dra Ana Mª Oltra. Coordinadora Blog Renal

Nefrología. CHGUV

También te podría gustar...