Cuándo tengo que empezar a tratar la hipertensión arterial

En cuanto a los objetivos terapéuticos y la decisión de iniciar la terapia farmacológica, se fijan con dos premisas: las pautas de estilo de vida deben estar siempre presentes y la tolerancia debe guiar la administración de medicamentos. Con estas bases, en individuos con presión normal alta (sistólica entre 130 y 139 mm Hg) se aconseja iniciar tratamiento farmacológico de forma inmediata solo cuando se trata de pacientes de muy alto riesgo, es decir, con enfermedad cardiovascular establecida.

Ante la existencia de hipertension arterial (HTA) de grado uno (sistólica entre 140 y 159 mmHg), el tratamiento inmediato se recomienda en pacientes con riesgo alto o muy alto con enfermedad cardiovascular o enfermedad renal. En este grupo se propone comenzar con medidas dietéticas y actividad física durante 3-6 meses y, si en ese plazo no es posible controlar la HTA, iniciar el empleo de medicamentos.

Finalmente, en HTA de grados 2 y 3 se requiere tratamiento farmacológico inmediato de todos los pacientes, con el objetivo de alcanzar el control de la enfermedad en el plazo de tres meses. Si en ese periodo no se obtienen los resultados esperados, se debe cambiar la terapia y puede optarse por añadir espironolactona.

http://www.diariomedico.com/2018/06/18/area-cientifica/especialidades/medicina-interna/hta-el-umbral-sigue-en-14090-pero-con-objetivos-mas-firmes

Dra Ana Mª Oltra

Coordinadora Blog Renal

Nefrología. CHGUV

 

También te podría gustar...