Y si vacunamos a nuestros mayores con enfermedad renal crónica…
El Ministerio de Sanidad y comunidades autónomas están ultimando un calendario vacunal común y compartido para el paciente mayor. Según explican fuentes próximas a las negociaciones y a los documentos que se están elaborando, ya se ha decidido cuáles van a ser las vacunas que se van a incluir con carácter general para esta población: la de la gripe estacional, la de la enfermedad neumocócica invasiva y la trivalente, es decir, la que contiene los antígenos para prevenir la difteria, el tétanos y la tos ferina.
Un ejemplo de estos perfiles son los adultos que no han sufrido determinadas enfermedades infantiles como el sarampión, que todavía podrían padecerlas y por tanto deben ser vacunados.Por otro lado, todavía se están definiendo las vacunas a incluir que estarán destinadas sólo a grupos de riesgo, que serán numerosos: el documento de trabajo que se está formulando en este campo supera las 400 páginas.
Se trata de una iniciativa que es promovida anualmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que tiene como objetivos “mejorar las coberturas vacunales en aquellas áreas geográficas o edades que están por debajo del óptimo, aumentar la inversión de programas de vacunación y conseguir un mayor compromiso de todos los agentes involucrados en ella”, tal y como explicó Manuel Cotarelo, director del Área Médica de Virología y Vacunas de MSD. La campaña cuenta con su propia página web que ya se encuentra activa.
“La vacunación del adulto es fundamental. Debemos llevar ese mensaje a la sociedad, y también al personal sanitario, de que los adultos somos, en muchas circunstancias, subsidiarios de recibir determinadas vacunas”, expresó Amós García-Rojas, que se ha mostrado partidario de que exista un calendario de vacunación único en España que incluya todas las etapas de la vida, en el que ya está trabajando el Ministerio de Sanidad.
Así, el paciente con enfermedad renal crónica, forma parte de ese grupo de riesgo que merece la vacunación del adulo. Estas son las recomendaciones:
- Todos los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada cuya serología sea negativa para el HBsAg y el antiHBs serán vacunados contra la hepatitis B (Nivel de evidencia: B)
- Todos los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada serán vacunados cada año contra la gripe (Nivel de evidencia: B)
- Se aconseja la vacunación contra la hepatitis A en pacientes con insuficiencia renal que tengan enfermedad hepática crónica o vayan a ser candidatos a trasplante renal (Nivel de evidencia: C)
- Las recomendaciones para la vacunación contra el tétanos y difteria son las mismas que en la población general (Nivel de evidencia: C)
- La vacuna contra la varicela está indicada en niños con enfermedad renal crónica, sobre todo si van a ser trasplantados (Nivel de evidencia: B). Aunque no hay evidencia de la utilidad de esta vacuna en adultos, se aconseja realizarla en los que puedan ser candidatos a trasplante renal y no tengan anticuerpos protectores.
- No hay evidencia de la utilidad clínica de la vacuna contra el estafilococo aureus.
Dra Ana Mª Oltra
Coordinadora Blog Renal
Nefrología. CHGUV
Comentarios recientes