Baxter y el primer sistema de monitorización por WiFi para hemodiálisis domiciliaria
En España, hay unos 57.000 pacientes que reciben un tratamiento renal sustitutivo. De ellos, el 42,2%, es decir, más de 24.000, están en tratamiento con hemodiálisis, un tipo de terapia que se realiza generalmente en un hospital o en un centro de diálisis tres veces a la semana, durante unas cuatro horas, aproximadamente, por sesión.
Ahora, Baxter ha desarrollado el primer sistema de telemonitorización mediante conexión WiFi para pacientes en hemodiálisis domiciliaria en España. La nueva tecnología permite a los profesionales sanitarios controlar el tratamiento a diario y a distancia desde el hospital, sin que el paciente deba desplazarse de su domicilio.
“La telemonitorización hace posible el seguimiento clínico diario, en remoto, del paciente que realiza la terapia con hemodiálisis en su propia casa. Es una importante innovación en el tratamiento de la enfermedad renal crónica avanzada, con beneficios tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud”, ha señalado el Carlos Álvarez, responsable médico de la división Renal de Baxter.
El seguimiento diario desde el hospital de la terapia domiciliaria aporta mayor confianza para el paciente y mejora su control clínico. Los profesionales sanitarios acceden a diario y a distancia a los datos más importantes del tratamiento, lo que permite detectar a tiempo situaciones de riesgo y adelantarse a posibles complicaciones. El paciente, por su parte, obtiene una mejor conciliación del tratamiento con su vida diaria, optimiza sus visitas al hospital y mejora el cumplimiento de la terapia.
Además, la hemodiálisis domiciliaria con telemonitorización contribuye a optimizar el coste total del tratamiento de diálisis. La conectividad vía WiFi entre el nuevo sistema y la red informática del hospital permite una gestión eficaz de la información del paciente domiciliario, eliminando el tiempo dedicado a la gestión manual de documentos y reduciendo la posibilidad de errores. “Hemos diseñado este innovador sistema para facilitar el equilibrio entre la consecución de los objetivos terapéuticos de los pacientes y los recursos de los centros”, ha indicado el doctor Álvarez.
Dra Ana Mª Oltra
Coordinadora Blog Renal
Nefrología. CHGUV
Comentarios recientes