Nos explican con detalle el uso de Nephroflow

 

Hace un par de semanas tuvimos el privilegio de recibir en nuestro servicio, una exposición amplia acerca de Nephroflow. Disponemos de este monitor desde hace un tiempo y queremos aprovechar su máximo rendimiento en nuestra unidad.

La reunión fue impartida por D. Jesús J. Gómez, Clinical Application Specialist & Marketing Manager. A ella acudimos personal en relación con el procedimiento y la unidad de diálisis y vamos a formar parte de un proyecto futuro de trabajo, para mejorar la vigilancia del acceso vascular en nuestros pacientes.

NephroFlow es una herramienta de trabajo que contiene un set completo de módulos, para el manejo de los parámetros de diálisis, inclusive la pauta de diálisis, el informe de tratamiento en diálisis y en domicilio, acceso vascular, cuidados y resultados de laboratorio. La historia clínica, alergias e intolerancias de cada paciente están integradas totalmente en las grabaciones. 

La implantación de NephroFlow® ha estado sujeta a un estudio extenso y muestra beneficios directos y tangibles: 

  • Ahorro aproximado de 60 minutos por enfermera y por acto. 
  • Requerimiento de acreditación fáciles. 
  • Incremento en la seguridad del paciente. 
  • Incremento en la calidad de los cuidados. 
  • Buena comunicación entre los profesionales de salud implicados. 

NephroFlow es una plataforma de software que suporta activamente a enfermeras y nefrólogos en cada paso de sus procesos. Les provee con instrumentos de trabajo que facilitan una transición suave entre la planificación, preparación, tratamiento, monitorización de pacientes y administración.

D.med NephroFlow permite la vigilancia necesaria, utilizando la tecnología de dilución por ultrasonido, un monitoreo de flujo de acceso no invasivo. Seguro, rápido y preciso, el dispositivo proporciona el flujo de sangre real, la recirculación de acceso y el flujo de derivación de su paciente durante la hemodiálisis. 

Permite la detección temprana de disfuncón del acceso vascular, lo que conduce a una intervención precoz.

Los accesos con cifras bajas de Qa, suelen mostrar estenosis, que son la principal causa de disfunción.

También, un descenso continuado del Qa comparado con mediciones previas, se correlaciona con mayores tasas de disfunción del AV.

Resultados de altas cifras de Qa, podrían conducir a insuficiencia cardíaca de alto gasto.

https://nephroflow.com/ 

http://www.nipro-europegroupcompanies.com/product/nephroflow/ 

 

Dra. Ana Mª Oltra

Coordinadora Blog Renal

Nefrología. CHGUV

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *