REFAR, un instrumento de ayuda a la prevención

Hace unas semanas, Dña. Amparo Sahuquillo, de profesión Farmacéutica de Atención Primaria, adscrita a esta área hospitalaria, expuso en nuestro servicio, una sesión clínica acerca de REFAR.

El programa REFAR es un instrumento de la Conselleria de Sanidad para establecer programas y protocolos específicos para evaluar la asistencia farmacéutica a los pacientes, especialmente crónicos y polimedicados. Estos incluirán la revisión periódica de los tratamientos de estos pacientes, como las actuaciones específicas para garantizar la seguridad, la efectividad y la eficiencia de los mismos.

Las personas mayores son un grupo heterogéneo de pacientes en el que a menudo, coexisten múltiples enfermedades para las que se prescriben un elevado número de medicamentos, aumentando la posibilidad de aparición de efectos adversos de estos, así como un mayor riesgo como consecuencia de los cambios fisiológicos del envejecimiento, la variabilidad farmacocinética y farmacodinámica de los medicamentos, la influencia de las enfermedades, los problemas funcionales y los aspectos sociales.

En el marco del Sistema Nacional de Salud, los programas de revisión de la utilización de medicamentos promueven actuaciones dirigidas a mejorar la calidad asistencial para pacientes crónicos y polimedicados y la eficiencia en el uso de los recursos a los efectos de mejorar:

  • Cumplimiento terapéutico
  • Conocimiento de los pacientes respecto el uso e indicaciones de los medicamentos
  • Detección de problemas derivados del uso de medicamentos.

En el marco anterior, el programa de revisión y seguimiento de la farmacoterapia en la Conselleria de Sanitat (REFAR), facilita el cumplimiento del artículo 16 de la Ley 16/2003, de 28 de Mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.

La habilitación jurídica para el desarrollo del programa REFAR está disponible en los artículos 14 y 16 del Decreto 94/2010, de 4 de junio, del Consell, por el que se regulan las actividades de ordenación, control y asistencia farmacéutica en los centros sociosanitarios y en la atención domiciliaria, así como los artículos 4 y 8 del Decreto 118/2010, de 27 de agosto, del Consell, por el que se ordenan y priorizan actividades de las estructuras de soporte para un uso racional de los productos farmacéuticos en la Agencia Valenciana de Salud.

Objetivos del Programa REFAR:

  1. Revisión medicación y detección problemas relacionados con el uso de medicamentos.
  2. Mejorar cumplimiento y efectividad de los tratamientos.
  3. Mejorar conocimiento pacientes del uso e indicaciones de los tratamientos.

Acciones que se realizan en el marco de REFAR:

  1. Control y seguimiento de tratamientos y pautas posológicas
  2. Control de la eficiencia de los tratamientos en términos de eficacia, seguridad y coste/efectividad
  3. Detección posibles efectos adversos y errores de medicación (revisión tratamientos y entrevistas personalizadas)
  4. Educación sanitaria
  5. Evitar acumulación medicamentos en domicilio y retirar caducados
  6. Ayudar al cumplimiento (simplificación pauta posológica, hojas de medicación explicativas o sistemas personalizados de dosificación)

El programa REFAR se estructura en los siguientes subprogramas:

REFAR-AR: seguimiento de alertas de productos farmacéuticos y revisión de la farmacoterapia.

  • Alertas de medicamentos y productos sanitarios
  • Revisión de utilización de medicamentos
  • Formación en herramientas informáticas de prescripción, dispensación y análisis de utilización de medicamentos
  • Revisión de las bases de datos de soporte: seguridad, efectividad y eficiencia en la prescripción, dispensación y análisis de la utilización de productos farmacéuticos.

REFAR-EA: seguimiento de la eficiencia y adherencia de los tratamientos farmacoterapéuticos.

  • Captación
  • Valoración
  • Seguimiento

Desde la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, así como desde los propios Departamentos de Salud de la Comunidad Valenciana, se identifican los pacientes susceptibles de revisión de tratamientos y seguimiento de los diferentes subprogramas mediante los gestores, los cuales forman las diferentes líneas de actuación del Programa REFAR.

http://www.san.gva.es/web/dgfps/-refar-programa-de-revision-y-seguimiento-de-la-farmacoterapia1

 

Dra Ana Mª Oltra.

Coordinadora Blog Renal

Nefrología. CHGUV

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *