Fistula arteriovenosa: tipos de punción

La Fistula arteriovenosa nativa es, de entre los tipos de acceso vascular disponibles para hemodiálisis ,el más recomendado por sus ventajas respecto a los otros disponibles. Si bien también presentan complicaciones, suponiendo la causa de hasta un 25% de las hospitalizaciones del paciente en diálisis. Con unos índices de morbilidad y costos ele vados. Por lo que sus cuidados son esenciales.

La técnica de punción, es uno de los factores que influyen en la supervivencia de éste. Se reciben un mínimo de 6 punciones a la semana, que se traducen en 312 punciones anuales. Las punciones repetidas acaban alterando la morfología y características del vaso sanguíneo.

Actualmente existen tres técnicas de punción:

1. “PUNCIÓN EN ESCALERA”:  las punciones se distribuyen de una forma equitativa a lo largo de la vena de la fístula arteriovenosa. Se precisa de un trayecto venoso con buen desarrollo. Producen más dolor y más punciones infructuosas y reiteradas. 

2. “ÁREA DE PUNCIÓN”: las punciones se distribuyen en un área concreta de unos 2-3cm. Se asocia con gran morbimortalidad del acceso vascular, debido al desarrollo de dilataciones y estenosis secundarias. Es la más utilizada debido a que produce menor dolor e inferior numero de punciones infructuosas. 

3. “TÉCNICA DEL OJAL O BUTTONHOLE”:  en «unipunción» realizando la misma en un único punto, con el mismo ángulo y profundidad, repitiéndolo en cada sesión de diálisis. Por lo que se crea un túnel subcutáneo que facilita la punción minimizando las complicaciones.  Estudios europeos y norteamericanos concluyen que disminuye las complicaciones del AV (si bien hay mayor incidencia de infecciones) y disminuye el dolor asociado. Es la técnica de elección para los pacientes en tratamiento con hemodiálisis domiciliaria (HDD). 

 

Sara Aparicio. MIR Nefrología CHGUV.
Ana Oltra. Adjunta Nefrología CHGUV.

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *