Una noticia con mujeres en su Día Internacional
Hoy se celebra el Día Internacional de la mujer. Por este motivo, dedicamos el espacio de la noticia de hoy a la mujer.
La proporción de mujeres con enfermedad renal crónica en España es mayor que la de los hombres, debido fundamentalmente al aumento de la esperanza de vida.
Más de 21.000 mujeres en España reciben actualmente un tratamiento para su enfermedad renal crónica (ERC) y, de ellas, casi el 40% tienen edades comprendidas entre los 36 y los 55 años. Se trata, por tanto, de un perfil de mujer activa cuya mayor preocupación, una vez recibido el diagnóstico, es cómo el tratamiento repercutirá en su autonomía, tanto personal como laboral y cómo ello afectará a su situación familiar.
Un 65.85% de las mujeres en tratamiento de hemodiálisis, son pensionistas no contributivas por invalidez, y un 20.53% son mujeres trasplantadas, con pensión contributiva.
La mayor preocupación de las mujeres con Enfermedad Renal, es la situación familiar y su propia autonomía personal, una doble discriminación: ser mujer y padecer una enfermedad renal crónica y ser cuidada o ser cuidadora.
Las opciones para el tratamiento renal sustitutivo (TRS) son el trasplante o la diálisis, esta última puede ser hemodiálisis o peritoneal. Mujeres expertas coinciden en la importancia de incrementar la información respecto de una alternativa de tratamiento muy infrautilizado en España: la diálisis peritoneal, cuando es la modalidad de diálisis que más libertad aporta para poder mantener una vida laboral activa.
La jefa de la sección de Nefrología del Hospital Universitario La Paz, Auxiliadora Bajo, explicó hace un año, que “la peculiaridad de esta modalidad es que cada paciente la realiza en su propia casa y es una técnica de diálisis continua, la persona se está dializando durante todos los días del año y, en ese sentido, se asemeja más a lo que es la función renal en las personas que no tienen esta enfermedad”, afirma Bajo.
Sin embargo, la tasa de pacientes que optan por este tratamiento es llamativamente baja en nuestro país. Según el último informe elaborado por la Sociedad Española de Nefrología (SEN), tan solo un 5% de los pacientes que requieren tratamiento renal sustitutivo utilizan la técnica de la diálisis peritoneal en España (un 11,43% de los que están en diálisis).
La falta de información es la principal causa que explica la baja tasa de pacientes que optan por la diálisis peritoneal para su tratamiento. “Todavía hay muchos pacientes que no conocen las ventajas de esta modalidad y es que no tienen información suficiente sobre esta alternativa. La hemodiálisis y el trasplante son más conocidas en general, pero esta opción es desconocida por una parte importante de la población”, añadió la doctora.
http://www.gacetamedica.com/especializada/solo-un-5-de-los-pacientes-que-requieren-trs-utilizan-la-dialisis-peritoneal-YC1444908
http://alcer.org/federacionalcer/mujer-y-enfermedad-renal/
Dra Ana Mª Oltra
Coordinadora Blog Renal
Nefrología. CHGUV
Comentarios recientes