Tras unos festivos locales… ¿hemos comido bien?

En Valencia hemos celebrado estos días nuestras tradicionales fiestas, «Las Fallas».

Han sido muchos los eventos celebrados, las calles llenas de gente visitando la ciudad y los actos falleros. Puestos ambulantes de comida donde se nos ha ofrecido toda clase de manjares. Los más típicos de estas fiestas suelen ser: los buñuelos de «viento», los buñuelos de calabaza, los churros y ese apetecible chocolate mojando los buñuelos.

¡Vamos a ver la composición de estas delicias!

BUÑUELOS

Algunos de los minerales de Buñuelos son (por 100 g): Sodio (345 mg), Fósforo (123 mg) y Potasio (78 mg).

CALABAZA

El componente principal de la calabaza es el agua , que junto al bajo contenido de hidratos de carbono y grasas , la convierten en un alimento de bajo aporte calórico.

La calabaza es rica en beta-caroteno o provitamina A  esencial  para la visión , el buen estado de la piel , mucosas  y el sistema inmune .

Contiene una buena cantidad de vitamina C y E ,  potentes antioxidantes .

Pero además, la calabaza tiene una buena cantidad de minerales,  potasio, fósforo y magnesio, que intervienen en el control del equilibrio hídrico del organismo.

Esta es la composición de la calabaza (composición por 100 g de porción comestible):

Energía (27.3 kcal), Agua (91 ml), HC (5,4 g), Fibra (1,5 g), Potasio (233 mg), Magnesio (13 mg), Calcio (27 mg), Vitamina A (75 mcg), Folatos (25 mcg), Vitamina C (14 mg).

CHOCOLATE

El chocolate se elabora a partir de una mezcla de cantidades variables de cacao (mínimo un 35%) y azúcar, añadiéndole o no leche. La elevada cantidad de grasa del cacao y la presencia de azúcar, hacen que el valor energético (kcal) del chocolate sea alto. En el cacao predominan las grasas saturadas, aunque de ellas la más abundante es un tipo de grasa saturada llamada ácido esteárico, que no influye en el aumento del nivel de colesterol en sangre; también contiene ácido oleico, una grasa que mejora los niveles de «colesterol bueno». El cacao es rico en antioxidantes (polifenoles) por ello el chocolate, sobretodo el negro, tiene un papel beneficioso en todo el organismo, pero sobre todo en la prevención de trastornos cardiovasculares (hipertensióncolesterol, etc.). El cacao contiene una buena proporción de minerales como el hierro, el fósforo, el magnesio, el potasio y el cobre. Como su valor energético es alto, hay que comerlo en cantidades moderadas. 

Composición por 100 mg: Fósforo 219 mg, Hierro 3.4 mg, Postasio 503 mg, Magnesio 124 mg.

Si somos personas con enfermedad renal, sabemos que aquellas comidas con alto contenido en potasio o fósforo, como puedan llevar la leche, la calabaza, el chocolate, etc. no debemos comerlas.

Nuestra recomendación es no consumirlos o en todo caso, reducir las cantidades diarias de estos alimentos ricos en estos minerales, de modo que no sumemos a lo largo del día, niveles de potasio y fósforo que puedan llegar a ser perjudiciales para nuestra salud renal. Prescindir de postres (fruta, lácteo,…) o realizar remojo y cocción como nos han enseñado, con cambio de agua en la preparación de todas nuestras comidas, puede ser la mejor opción, si hemos consumido estos días algún buñuelo o un poco de chocolate.

http://www.isabelarmengotmedicodn.com/2018/03/de-la-calabaza-los-bunuelos.html

http://www.guia-nutricion.com/bunuelos/minerales/

https://www.agustoconlavida.es/alimentacion/guia-alimentos/Azúcares%20y%20dulces/chocolate/169-300

Dra Ana Mª Oltra

Coordinadora Blog Renal

Nefrología. CHGUV

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *