Se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down

El pasado jueves 21 de marzo, se celebró el Día Mundial del Síndrome de Down, proclamado por las Naciones Unidas en 2011.

El Síndrome de Down (SD) es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana y que existe en todas las regiones del mundo. Una persona con SD puede crecer y desarrollarse como persona, siempre que se le garantice un acceso adecuado a la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva.

Este año 2019 la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down se ha centrado en el lema «No dejar nadie atrás».

Las personas con SD tienen un riesgo mayor de presentar anomalías congénitas, como es el caso del corazón, ojo o aparato digestivo. Sin embargo se ha prestado escasa atención a las anomalías del riñón y vías urinarias en el síndrome de Down, si se compara con las que se observan en otros síndromes de origen cromosómico o con las anomalías de otros órganos en el propio síndrome de Down.

Los sujetos con SD presentan una prevalencia oculta de insuficiencia renal que está infraestimada por la diferente composición corporal de esta población.

Si ajustamos el filtrado glomerular estimado a la superficie corporal, la prevalencia de enfermedad renal en personas con SD se triplica (de 2,7% a 9,8%), con todas las comorbilidades asociadas que supone una patología como la enfermedad renal crónica; entre las que podemos destacar fenómenos como el envejecimiento, mayor riesgo cardiovascular o alteraciones en el metabolismo mineral óseo.

Muchos de los factores que aceleran el deterioro renal son modificables, por lo que será importante diagnosticar y conocer la enfermedad renal para actuar sobre ellos.

Es pues importante, realizar un cribado de los riñones y el aparato genitourinario como parte integral de la evaluación inicial de todo recién nacido con SD.

Los estudios ecográficos precoces pueden ser útiles para detectar muchas de estas anomalías y pueden permitir que se establezca un diagnóstico y tratamiento tempranos, con el fin de reducir la morbilidad de la población con SD.

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-sindrome-down

http://cddown-inico.usal.es/docs/036.pdf

https://www.down21.org/revista-virtual/960-revista-virtual-2010/revista-virtual-diciembre/articulo-profesional-anomalias-del-rinon-y-vias-urinarias.html

 

Dra. Ana Mª Oltra

Coordinadora Blog Renal

Nefrología. CHGUV

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *