Cilastatina, el primer fármaco protector del riñón

Resultado de imagen de cilastatina nefroprotector

En la última reunión anual de la Sociedad Valenciana de Nefrología, realizada hace unas semanas en Valencia, tuvimos una ponencia muy interesante por parte del Dr. Alberto Tejedor, del Hospital Gregorio Marañón, en la cual se hablaba sobre los efectos beneficiosos de la cilastatina a nivel renal.

Para destacar la importancia de este fármaco hay que comprender que la mayoría de medicaciones que se emplean en la medicina actual tienen una eliminación a través del riñón, mediante la orina, y en esa eliminación, acaban siendo tóxicas para él. Esta situación es más frecuente de lo que parece, y origina un fracaso renal agudo que aumenta la morbimortalidad de los pacientes tanto por el propio fracaso renal como por la imposibilidad de completar los tratamientos pautados que necesita el paciente.

Este fármaco (cilastatina) no es una nueva molécula, lleva usándose desde hace años como parte de un tratamiento antibiótico asociado a imipenem, pero no se había llegado a estudiar sus efectos como nefroprotector.

Lo interesante de la molécula es que es capaz de proteger no de uno, sino de prácticamente todos los fármacos tóxicos del riñón que se han analizado y la explicación es simple; cada tipo de fármaco nefrotóxico produce una lesión en el riñón de un modo concreto (que no es posible evitar), pero una vez producida esa lesión inicial es el propio riñón el que amplifica el daño en una fase de expansión que es común para todas las causas de daño renal. La cilastatina lo que hace es actuar a este nivel, bloqueando ese mecanismo común de expansión.

Por el momento cilastatina sólo se comercializa como parte del tratamiento antibiótico asociado a imipenem del que hablábamos antes, y hace falta algo más de tiempo y la finalización de los ensayos clínicos previstos, antes de que se pueda comercializar individualmente y de que se apruebe su uso, pero si se confirma lo visto hasta ahora, puede convertirse en una inestimable ayuda para gran cantidad de pacientes.

Ángel Palacios. MIR 2º Año Nefrología

Ana Oltra, coordinadora del Blog del Paciente Renal

Referencia:Http://www.madrid.org/cs/Satellitecid=1354664130537&language=es&pageid=1142398571755&pagename=HospitalGregorioMaranon%2FCM_Actualidad_FA%2FHGMA_actualidad

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Elisa dice:

    Tengo angiomiolipoma (t. Benigno) última revisión 30/10/2019, la próxima cita con urólogo será el 23/10/2020, eco prevista para el 19/11/2020 y luego volver al urólogo para ver resultado
    La cilastatina serviría de algo para este diagnóstico?? Gracias x la información

    • paciente renal dice:

      Hola Elisa,
      Nos da mucho gusto contarte como lectora de nuestro blog. Primero debemos aclarar que la intención de este blog es informativa a la población general y específicamente a la población con enfermedades renales. Bajo ningún concepto intentamos realizar indicaciones médicas individuales y estos son temas que deberías consultar con tu médico.
      Dicho eso, la Cilastatina es un fármaco que actualmente solo se distribuye en conjunto con el Imipenen para el tratamiento de ciertas infecciones y no tiene más indicaciones registradas en ficha técnica. Otros usos para este fármaco se encuentran en estudio actualmente y debemos esperar para confirmar dichos resultados, así como la valoración y aprobación por las autoridades reguladoras competentes.
      Un saludo y muchas gracias por tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *