Contraste yodado en pacientes con nefropatía
A través de los años han sido utilizados diferentes tipos de contraste yodado intravascular a la hora de realizar pruebas de imagen, con intención de mejorar la calidad y sensibilidad de las mismas. Estos contrastes yodados intravenosos tienen la peculiaridad de que presentan eliminación renal, situación que no es un problema si la función renal del paciente no se encuentra alterada, pero en caso contrario, pueden desencadenar un fracaso renal conocido como nefropatía por contraste.
Este fracaso renal agudo se produce en las primeras 24-48h tras la administración del contraste y se define por un aumento de creatinina de 0.5mg/dl sobre el valor basal. El nivel de creatinina pico suele alcanzar a los 3-5 días y en determinadas ocasiones el cuadro se puede acompañar de oliguria, precisando tratamiento mediante terapia renal sustitutiva.
Existen una serie de factores de riesgo para desencadenar una nefropatía por contraste como por ejemplo la enfermedad renal crónica previa, la diabetes, edad avanzada, deshidratación, insuficiencia cardíaca, tratamiento con furosemida o empleo de contrastes yodados las 48-72h previas.
En nuestro centro estamos elaborado un protocolo conjunto con el Servicio de Radiología para intentar disminuir la incidencia de la nefropatía por contraste.
En este protocolo aconsejamos, en pacientes con ERC estadio 3 o superiores, utilizar contrastes yodados hipoosmolares no iónicos y evitar estudios próximos entre sí (menores a 48h). También se aconseja retirar algunos fármacos nefrotóxicos como metforima, AINEs, IEC/ARA II, furosemida o algunos tipos de antibióticos, y no reintroducirlos hasta al menos 24-48h después del procedimiento tras comprobar que no hay deterioro de función renal analíticamente.
Otras medidas adoptadas son el tratamiento profiláctico con fluidoterapia (suero fisiológico o bicarbonato 1/6M a ritmo de 1ml/kg/h unas 12h antes del procedimiento y hasta unas 12h después) y N-acetilcisteína 1200mg vía oral cada 12h el día antes y el día después del procedimiento.
Destacar que en pacientes con ERC estadio 5 en hemodiálisis no se deben adoptar medidas especiales de prevención ni realización de sesiones de diálisis extra.
Ángel Palacios. MIR 2º Año Nefrología
Ana Oltra, coordinadora del Blog del Paciente Renal
Referencia: Prevention of contrast-induced nephropathy; Authors, Michael R Rudnick, MD, Section Editor Paul M Palevsky, MD Deputy Editor Alice M Sheridan, MD, © 2016 UpToDate.
Comentarios recientes