Programa PATHI trasplante renal
La ONT (organización nacional de trasplantes) puso en marcha en junio del 2015 el programa PATHI (Plan Nacional de Acceso al trasplante renal para pacientes hiperinmunizado) Con el objetivo de aumentar las posibilidades de trasplante renal de aquellos pacientes con enfermedad renal crónica terminal hiperinmunizados debido a la dificultad de encontrar un donante compatible. Esto es posible gracias a un programa informático que detecta la posible compatibilidad entre un donante y un grupo seleccionado de pacientes sensibilizados (prueba cruzada virtual, similar a la que se realiza en el programa del Trasplante Renal Cruzados) para elegir rápidamente entre todos los receptores hipersensibilizados incluidos en el registro Nacional del programa PATHI, aquel que es compatible con un donante determinado. En menos de un año de su puesta en marcha consiguió 115 pacientes trasplantados, de los cuales la mitad llevaban más de 7 años en hemodiálisis en lista de espera y el 25% más de 10 años. Según el director de la ONT, más de 100 pacientes hiperinmunizados podrían beneficiarse cada año de este programa de trasplante, permitiendo mejorar de esta forma considerablemente su calidad de vida.
Un paciente hipersensibilizado o hiperinmunizado, es aquella persona que, debido a un trasplante previo, trasfusión o embarazo, ha desarrollado un número elevado de anticuerpos contra tejido ajeno a su organismo (anticuerpos frente a antígenos del sistema mayor de Histocompatibilidad, HLA). Esto obliga a que el donante renal no exprese en sus células aquellos antígenos para los que el paciente ha desarrollado anticuerpos. Cuando la tasa de estos anticuerpos es muy alta existen muy pocas opciones de encontrar un donante compatible. La consecuencia de trasplantar el riñón de un donante incompatible a estos pacientes es el rechazo inmediato del injerto trasplantado. Según datos de la ONT, alrededor del 20% de los pacientes en lista de espera para trasplante renal son hiperinmunizados.
Los requisitos para que un receptor sea incluido en el programa PATHI son:
- estar en la lista de espera de trasplante renal;
- tener una tasa de anticuerpos igual o
superior al 98% (PRA o porcentaje de anticuerpos reactivos frente a un panel de antígenos HLA, calculado en dos determinaciones por técnicas de antígeno aislado) - llevar más de un año en diálisis.
- Los receptores infantiles (menores de 16 años) tienen prioridad sobre el resto.
Los donantes por su parte tienen que haber fallecido en ME (Muerte Encefálica), tener entre 18 y 70 años y disponer de 2 riñones válidos para trasplante.
En el PATHI participan 27 hospitales de 15 Comunidades Autónomas.
Los centros hospitalarios deben cumplir los siguientes requisitos: estar autorizados para realizar trasplante renal de donante fallecido; aceptar el protocolo de trabajo; y designar a un nefrólogo como coordinador de todos los aspectos del programa y a un inmunólogo responsable de la información inmunológica. Es imprescindible la figura del coordinador de trasplantes de los centros, para la preparación de la logística necesaria.
De forma resumida y simplificada el funcionamiento del protocolo PATHI consistiría en que cada riñón donante que se genera en territorio español automáticamente se cruza mediante el registro existente de pacientes con estas características hipersensibilidad. Y en caso de ser compatible con alguno se contacta con el hospital correspondiente para informarles, en ese momento el nefrólogo comprueba otras características del receptor más allá de la histocompatibilidad como (edad, peso y talla, situación vascular, si además requiere algún requisito específico) para verificar idoneidad donante-receptor y en caso de ser todo correcto se procede a enviar el órgano y avisar al receptor para que acuda al hospital de referencia como candidato a trasplante, a partir de ahí el funcionamiento del proceso sería el mismo que el de cualquier otro trasplante habitual, a excepción de que la pauta de medicación inmunosupresora ( tanto de inducción como mantenimiento) será diferente.
Fuente: http://www.ont.es/Documents/1%20de%20Junio%20-%20La%20ONT%20presenta%20el%20programa%20PATHI%20en%20el%20Día%20Nacional%20del%20Donante.pdf
Sara Aparicio (MIR nefrología) Hospital General Universitario Valencia.
A. M. Oltra (Adjunta Nefrología) Hospital General Universitario Valencia.
Comentarios recientes