El nutricionista realizando la valoración de pacientes en diálisis
A nuestros pacientes crónicos en tratamiento con hemodiálisis, les hacemos una valoración nutricional completa, con el objetivo de confirmar una mejoría en los parámetros nutricionales y de inflamación crónica, tras un programa de educación al paciente y ejercicio físico intradiálisis, inicialmente en base al documento de acogida del paciente en diálisis, y posterior con el trabajo diario del nutricionista a pie del paciente en la sala de hemodiálisis. También realiza este trabajo en los pacientes en diálisis peritoneal y hemodiálisis domiciliaria.
Los aspectos dietéticos de la enfermedad renal, son tan importantes como el control de los factores de riesgo cardiovascular. Cuando un paciente es diagnosticado de enfemedad renal crónica, parte de la labor asistencial del nefrólogo es explicar la dieta renal. Sin embargo, muchos de los pacientes, o la mayoría, necesitan de una atención más personalizada, para adquirir los cambios en los hábitos dietéticos sin llegar a desencadenar un proceso de malnutrición secundaria a dietas demasiado estrictas.
Aspectos culturales son también importantes en esta tarea, así como la economía de cada hogar, que permite o no adquirir los alimentos recomendados.
No sería posible todo este abordaje integral del paciente, sin el apoyo de un equipo multidisciplinar, que cuenta con la figura fundamental de un nutricionista. Son pocas las unidades que pueden disponer de esta figura, ya que todavía está incorporada en muy pocos servicios públicos de salud.
El tratamiento dietético, entre sus objetivos generales, planea retrasar la progresión de la IRC, prevenir o controlar las alteraciones metabólicas y alcanzar o mantener un estado nutricional adecuado. La evaluación del paciente con patología renal crónica comienza con la interpretación de su cuadro clínico. Se deben realizar las pruebas bioquímicas. El asunto clave es también la evaluación antropométrica del paciente y su historia dietética remota y próxima.
La personalización de la dieta es esencial para promover la adherencia a la dieta baja en proteínas y garantizar el efecto terapéutico en la enfermedad renal.
Un Dietista-Nutricionista tiene como misión enseñar, investigar, valorar, guiar y aconsejar a sus pacientes. Para ello se apoya en técnicas y estrategias de educación alimentaria y coaching nutricional.
Qué es un dietista-nutricionista?
Según la ley 44/2003 de 21 de noviembre de 2003 sobre Ordenación de las Profesiones Sanitarias, los dietistas-nutricionistas son profesionales sanitarios con titulación universitaria (Diplomado o Graduado Universitario en Nutrición Humana y Dietética), expertos en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo.
El Real Decreto 433/1998, de 20 de marzo (Boletín Oficial Estado del 15 de Abril de 1998), recoge el título universitario de Diplomado en Nutrición Humana y Dietética y sus planes de estudios.
Según la European Federation of the Associations of Dietitians (EFAD), “el dietista es una persona cualificada y legalmente reconocida para poder aconsejar una buena alimentación, tanto para grupos de personas o de individuos en buen estado de salud, como de los que necesitan un régimen terapéutico”.
Según US Departament of Labour Dictionary of Occupational Titles (USA), “el dietista aplica los principios de la nutrición en la alimentación de individuos y grupos; planifica menús y dietas especiales; supervisa la presentación y servicio de las comidas; instruye en los principios de la nutrición y en su aplicación en la selección de alimentos”.
https://www.dietacoherente.com/especialidades-funciones-de-un-dietista-nutricionista/
Dra. Ana Mª Oltra. Coordinadora Blog Renal
Nefrología. CHGUV
Hola, una pregunta ¿quién prescribe el tratamiento dietético con las cantidades de sodio, potasio y fosforo que debe cumplir la dieta en el enfermo renal? Gracias
Hola Luis, la persona idónea para presecribir este tratamiento es el o la nutricionista renal. Es la persona indicada para realizar la modificación en la pauta nutricional de los pacientes.