La hipertensión de bata blanca y el riesgo cardiovascular
La hipertensión de bata blanca, trastorno en la que las lecturas de presión arterial de un paciente son más altas cuando se toman en el consultorio del médico en comparación con otros entornos, se atribuyó originalmente a la ansiedad que pueden experimentar durante las citas médicas. Pero en años posteriores la investigación ha sugerido que las lecturas elevadas podrían ser un signo de riesgo subyacente para futuros problemas de salud.
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Penn Medicine), publicado en Annals of Internal Medicine, ha revelado que los pacientes con hipertensión de bata blanca no tratada, no solo tienen un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, sino que tienen el doble de probabilidades de morir por enfermedad cardíaca que las personas con presión arterial normal.
Los autores de la investigación también encontraron que los pacientes con hipertensión de bata blanca que se trataban con fármacos antihipertensivos para controlar su presión arterial alta no presentaban un mayor riesgo de enfermedad cardíaca o muerte relacionada con la enfermedad cardiovascular, en comparación con aquellos con cifras de presión arterial normales.
«Los estudios sugieren que aproximadamente uno de cada cinco adultos puede tener hipertensión de bata blanca. Nuestros hallazgos subrayan la importancia de identificar a las personas con esta afección -advierte la autora principal del estudio, Jordana B. Cohen-. Creemos que los individuos con hipertensión aislada en el consultorio que no toman antihipertensivos deben ser vigilados estrechamente para detectar la transición a la hipertensión sostenida o la hipertensión tanto en el hogar como en el consultorio del médico».
La tensión arterial alta, o hipertensión, se define como una lectura superior de al menos 130 o una inferior de 80. En España, el 33% de las personas adultas tiene hipertensión arterial (HTA). Si no se trata, aumenta el riesgo de complicaciones graves, incluido el ataque cardíaco e ictus.
Para diagnosticar y controlar la afección, las pautas recientes de hipertensión recomiendan encarecidamente el control de la tensión arterial fuera del entorno hospitalario, como en ele domicilio, que requiere que los pacientes usen un dispositivo portátil que registre las lecturas de la tensión arterial.
Para identificar los riesgos cardiovasculares de la ‘hipertensión de bata blanca’, los investigadores realizaron un metanálisis de 27 estudios, con más de 60.000 pacientes, que evaluaron los riesgos para la salud asociados con la enfermedad. Encontraron que los pacientes con hipertensión de bata blanca no tratada tenían un 36 por ciento más de riesgo de enfermedad cardíaca, 33 por ciento mayor de muerte y 109 por ciento mayor de muerte por enfermedad cardíaca.
https://www.univadis.es/viewarticle/las-personas-con-hipertension-de-bata-blanca-no-tratada-tienen-doble-riesgo-de-muerte-por-enfermedad-cardiaca-ann-intern-med-676453
https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-hipertension-bata-blanca-no-tratada-aumenta-riesgo-enfermedad-cardiovascular-201906102330_noticia.html
Dra. Ana Mª Oltra. Coordinadora Blog Renal
Nefrología. CHGUV
Comentarios recientes