Se celebró el Día Mundial del Cáncer Renal

El pasado 20 de junio se celebró el Día Mundial del Cáncer Renal.

El cáncer renal es uno de los 10 cánceres más comunes a nivel mundial. Según la Federación ALCER y World Kidney Cancer Day, las tasas han aumentado en los últimos años debido especialmente a la diabetes o la obesidad. Por este motivo, el lema de este año es «Necesitamos hablar» y su objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre el cáncer de riñón, un cáncer potencialmente mortal, pero olvidado. 

El cáncer renal o carcinoma renal es un tipo de cáncer que surge de las células del riñón. El tipo más frecuente es el carcinoma de células claras. Las mutaciones que causan el cáncer renal se acumulan durante la vida, por ello, la mayoría de los cánceres se diagnostican en personas mayores. La edad media es de 55 años y suele ser infrecuente en los niños. Si se detecta en sus estadios iniciales tiene más probabilidades de superarse, sin embargo, si las células cancerosas se diseminan, pueden extenderse al tejido circundante de otras partes del cuerpo. 

Anualmente se diagnostican más de 338.000 nuevos casos de cáncer renal en todo el mundo y representa el 12º más frecuente, empatado con el cáncer de páncreas. En 2020 se calcula que habrá un aumento en la incidencia del 22% y podría convertirse en uno de los tumores de más rápido crecimiento en el mundo. En España, en 2018 se diagnosticaron 8.075 nuevos casos. Sin embargo, al tratarse de una enfermedad bastante infrecuente suele ser olvidada y, por esta razón, las principales asociaciones se movilizan en el día mundial del cáncer renal para sensibilizar a la sociedad.

En cuanto a síntomas, el cáncer renal no suele causar dolores específicos y, por este motivo, suele detectarse durante una exploración de rayos X o ultrasonidos que fue realizado por otro problema, es decir, «de manera accidental». Sin embargo, hay algunos indicadores que pueden alertar al paciente, como sangre o cambios de color en la orina.  Otros síntomas habituales es dolor abdominal en el estómago y la espalda, pérdida de peso, presión arterial alta, cansancio constante o fiebre y sudores nocturnos. 

Las personas que tienen familiares con cáncer renal están en mayor riesgo, aunque la mutación de genes que causa este tipo de cáncer sólo se transmite entre un 3-5% de los casos. 

https://www.rednefro.es/es/actualidad/dia-mundial-del-cancer-renal

Dra. Ana Mª Oltra. Coordinadora Blog Renal

Nefrología. CHGUV

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *