Golpe de calor
Viene el verano, Vienen las Vacaciones y con ellos vienen las altas temperaturas que invaden esta época del año, por eso es importante hablar del golpe de calor.
El golpe de calor es una condición producida por las altas temperaturas que tiene repercusiones en los diferentes órganos del cuerpo, se da cuando la temperatura corporal supera los 40ºC, este es más frecuente en poblaciones de riesgo como lo son niños, ancianos y deportistas con actividad en horas calurosas del día.
Esta elevación de la temperatura corporal produce un estado de deshidratación importante con la consecuente aparición de daño a nivel celular en los diferentes órganos del cuerpo. Esto genera un amplio espectro de síntomas como alteraciones del comportamiento, confusión o incluso convulsiones. Cuando esta temperatura alcanza los músculos del cuerpo o en el caso de aparecer durante ejercicio físico se produce destrucción de las fibras muscular que en grandes cantidades genera daño renal, interfiriendo con su adecuada filtración y empeorando el proceso.
¿Cómo podemos prevenirlo?
Las recomendaciones se basan principalmente en mantener una adecuada hidratación (evitando las bebidas azucaradas pues estas pueden empeorar la deshidratación), mantenerse en lugares frescos evitando, además, la luz solar en las horas más calurosas del día, evitar actividades físicas cuando la temperatura aumente y utilizar ropa fresca.
En el caso de los pacientes nefrópatas, la sociedad española de medicamentos recomienda unas pautas de manejo y prevención. Los pacientes afectados de enfermedad renal crónica no dializados, son habitualmente hipertensos y se benefician de un tratamiento antihipertensivo, que en la mayoría de los casos es con diuréticos, los cuales pueden empeorar la deshidratación, por eso se aconseja supervisión del peso (retención o no de líquidos) y cifras de tensión arterial para ajustar en función de estas la dosificación del diurético; En el caso de pacientes dializados además de la vigilancia de tensión arterial, cobra importancia la vigilancia del “peso seco”, un peso por debajo de este valor actúa como marcador de deshidratación, favoreciendo la aparición del golpe de calor.
Humberto Rojas. MIR 1º Año Nefrología
Ana Oltra, Coordinadora del Blog del Paciente Renal
Comentarios recientes