Atención con el «uso de sustitutos de sal»
Es ampliamente conocido por la población general, por recomendación médica y por saber popular que en pacientes hipertensos se debe controlar la ingesta de sal por su alto contenido en sodio. Por este motivo la industria alimentaria ha sacado múltiples productos para condimentar las comidas como sustitutos de la » sal común «. Sin embargo, estos productos en muchas ocasiones son contraproducentes.
Como es el caso de este nuevo producto, a la venta en una conocida cadena de supermercados, que entre sus componentes se encuentra el cloruro potásico. El potasio, en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada, debido a que los riñones no son capaces de eliminarlo correctamente, se debe restringir la ingesta de éste y en pacientes con hipertensión aislada, aún sin tener enfermedad renal, si están recibiendo tratamiento farmacológico antihipertensivo, los fármacos más utilizados pertenecen a la familia de fármacos conocidos como ahorradores de potasio como son los IECA o ARA-II, la mayoría de estos fármacos se pueden reconocer porque terminan en «-pril»o «-sartan». Todo esto se debe a que una elevación de potasio en sangre (hiperpotasemia) es una situación de gravedad debido a su toxicidad cardiaca pudiendo ocasionar arritmias y paradas cardíacas. Por lo que es importante siempre leer la composición de los aditivos en el etiquetado, y consultar con su médico.
Sara Aparicio. MIR nefrología HGUV
A. Oltra. Adjunta nefrología HGUV
Comentarios recientes