Nuevos marcadores de daño renal
Es importante identificar de manera temprana la afectación de la función renal, ya que posee un impacto en la morbi-mortalidad a corto y largo plazo de las personas, sumado a esto generan elevados costes en el sistema de salud pública.
Para llegar al diagnóstico de esta injuria renal nos basamos desde hace tiempo en dos parámetros que son 1) la oliguria y 2) la elevación de la creatinina. Dado que estos hallazgos pueden pasar desapercibidos en fase tempranas y en paciente paucisintomáticos, se ha intentado el desarrollo de nuevos marcadores de daño renal.
En el caso de la creatinina sérica, posee limitantes en el hecho de que su elevación puede aparecer en el punto que se haya perdido hasta el 50% de la función renal normal y no solo depende de la tasa del filtrado sino también de la secretada a nivel de túbulo,sumado a esto hay que tener en cuenta el estado músculo-nutricional de la persona, ya que la creatinina es producto del metabolismo del tejido muscular. Nuestro otro parámetro de referencia es la oliguria (disminución de la diuresis) que es poco sensible y específica, encontrándose alterada en la injuria renal pero también viéndose afectada por medicación, deshidratación u causas obstructivas.
Los nuevos biomarcadores de daño renal se clasifican de acuerdo a su origen, función, distribución y momento de liberación después del daño renal, siendo los más destacados NGAL (neutrophil gelatinase-associated lipocalin) , KIM-1 y IL-18, presentan tiempos de elevación alrededor de 12 h a 24 h posterior al daño renal. En el estudio multicéntrico SAPHIRE se encontró una mejoría en el rendimiento diagnóstico al utilizar dos de estas pruebas de manera conjunta, siendo más sugestiva de lesión renal.
A pesar de que los resultados con respecto a los nuevos biomarcadores resultan prometedores, aún poseen evidencias contradictorias y todavía no han hecho la transición a la rutina clínica, esperemos que se superan estas limitaciones para poder contar con una herramienta más en el diagnóstico y tratamientos de la enfermedad renal.
Humberto Rojas. MIR 1º Año Nefrología
Ana Oltra, Coordinadora del Blog del Paciente Renal
Comentarios recientes