Cómo prevenir las cicatrices renales desde la infancia
En este gran estudio los datos sugieren que el riesgo de cicatrización renal aumenta sustancialmente con una segunda infección urinaria febril, por lo que la prevención de la cicatrización renal tiene que ser un objetivo, estableciendo estrategias que podrían identificar a niños con riesgo bajo o alto después de la primera infección urinaria febril, lo que sería importante para evitar el riesgo de insuficiencia renal. Asimismo, es necesaria mayor investigación para comprender la base molecular del riesgo de cicatrización renal en niños con recurrencia de infecciones urinarias febriles.
La infección urinaria es una de las infecciones bacterianas más frecuentes en la edad pediátrica, superada únicamente por las infecciones respiratorias. La infección urinaria febril, sobre todo en niños menores de 2 años, o la que se presenta asociada a anomalías del tracto urinario, puede ser causa de daño renal permanente con formación de cicatrices renales que pueden inducir complicaciones futuras como la hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica.
Se realizó en Estados Unidos un análisis de junio de 2018 a abril de 2019, los datos se recopilaron de 2 estudios prospectivos multicéntricos (RIVUR, Randomized Intervention for Children With Vesicoureteral Reflux), realizado a partir de junio 2007 a junio de 2013, y CUTIE (Careful Urinary Tract Infection Evaluation), realizado desde Mayo de 2008 a octubre de 2013, de niños con una primera infección del tracto urinario sin anomalías renales basales que tuvieron seguimiento durante 2 años por recurrencias de fiebre.
Al final de ambos estudios se obtuvo un DMSA-scan, el cual es un estudio con radionúclidos que utiliza ácido dimercaptosuccínico (DMSA) para evaluar la morfología, estructura y función renales, y en este estudio se utilizó para determinar la presencia y gravedad de la cicatrización renal. En ambos estudios los episodios de infección de vías urinarias febril se documentaron durante el periodo de seguimiento de 2 años.
Una infección urinaria febril se definió por la presencia de temperatura de 38°C o más dentro de las 24 horas de diagnóstico de infección urinaria, piuria en el análisis de orina, y 50.000 unidades formadoras de colonias (UFC)/ml o más, de un solo cultivo de organismos de una muestra obtenida por cateterismo o 100.000 UFC/ml o más, de una muestra limpia y vacía.
La cicatrización renal se definió como una disminución de la captación del marcador asociado con la pérdida de contornos o adelgazamiento cortical en un escaneo DMSA obtenido al salir del estudio o aproximadamente 4 meses después de la última infección urinaria febril.
Un total de 345 niños (221 con reflujo vesiculoureteral y 124 sin este) fueron incluidos. Un total de 50 niños no tenía reflujo vesiculoureteral con fiebre; 246 niños tuvieron una infección de vías urinarias febril; 35 tenían 2 infecciones de vías urinarias con fiebre; 13 tuvieron 3 infecciones de vías urinarias con fiebre, y 1 niño tuvo 4 infecciones de vías urinarias con fiebre.
La incidencia de cicatrización renal fue de 0% (0% – 7,1%) en aquellos sin infección de vías urinarias febril; 2,8% (IC 95%: 1,2% – 5,8%) después de 1 infección de vías urinarias febril; 25,7% (IC 95%: 12,5% – 43,3%) después de 2 infecciones de vías urinarias febriles, y 28,6% (IC 95%: 8,4% – 58,1%) después de 3 o más infecciones de vías urinarias febriles.
Las probabilidades de cicatrización renal en niños con infecciones de vías urinarias febriles fueron 11,8 (IC 95%: 4,1% – 34,4%) veces mayores que en niños con 1 infección urinaria febril, y las probabilidades de cicatrización renal en niños con 3 o más infecciones urinarias febriles fueron 13,7 (IC 95%: 3,4% – 54,4%) veces mayores que en niños con 1 infección de vías urinarias febril.
Shaikh N, Haralam MA, Kurs-Lasky M, Hoberman A. Association of Renal Scarring With Number of Febrile Urinary Tract Infections in Children. JAMA Pediatr. 5 Ago 2019. doi: 10.1001/jamapediatrics.2019.2504. PMID: 31381021.
Dra. Ana Mª Oltra. Coordinadora Blog Renal
Nefrología. CHGUV
Comentarios recientes