El prurito afecta a personas con enfermedad renal

Personas mayores, mujeres y afectados por la enfermedad renal crónica (ERC) en etapa 5 no dializados, enfermedad pulmonar, diabetes y depresión diagnosticada por el médico son los pacientes con mayor propensión a sufrir prurito, según un estudio publicado en el Clinical Journal of the American Society of Nephrology.

En estudios de pacientes en diálisis, el prurito es común y tiene varios efectos negativos sobre la salud y el bienestar. Para examinar el tema en pacientes con enfermedad renal menos severa, Nidhi Sukul, de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), y colegas proporcionaron cuestionarios a pacientes estadounidenses, brasileños y franceses con etapas 3-5 de ERC que no estaban en diálisis.

Un total de 3.780 pacientes respondieron a una pregunta sobre el prurito. La prevalencia de prurito de moderado a extremo fue de 24%. En este cuestionario, en comparación con los pacientes sin prurito, los pacientes con prurito indicaron una peor calidad de vida mental y física y una mayor probabilidad de experimentar depresión y sueño intranquilo. Estos resultados informados por los pacientes empeoraron progresivamente con el aumento de la gravedad del prurito.

«Esta investigación nos da una visión de lo importante que es preguntar a nuestros pacientes con enfermedad renal crónica si están afectados por el prurito y cómo lo están. Se ha demostrado que algunos medicamentos mejoran en gran medida los síntomas relacionados con el prurito en un porcentaje considerable de pacientes, pero incluso si no tenemos un tratamiento universalmente eficaz para el prurito, reconocer que el prurito afecta a nuestros pacientes y su calidad de vida los hará sentirse escuchados y mejorará la relación médico-paciente al discutir enfoques que pueden ayudar a proporcionar alivio al prurito», explican los investigadores.

El prurito urémico es el síntoma más común. Se trata de una afección poco conocida en la consulta dermatológica; sin embargo, es un síntoma reportado con frecuencia a los médicos nefrólogos, que resulta incómodo para la mayoría de los pacientes con enfermedad renal. Se asocia con mala calidad de sueño, depresión, ansiedad y baja calidad de vida. Se ha descrito con más frecuencia en pacientes sometidos a terapia sustitutiva de la función renal.

La fisiopatología del prurito urémico en pacientes con enfermedad renal crónica no está completamente comprendida. Existen diversas hipótesis al respecto, en las que se ha establecido el probable papel patogénico de la paratohormona (PTH), debido a la mejoría clínica que han tenido los pacientes con hiperparatiroidismo secundario posterior a una paratiroidectomía parcial; sin embargo, el mecanismo fisiopatológico específico no ha quedado completamente aclarado, debido a que no se ha encontrado una relación directa entre las concentraciones séricas de PTH con el prurito.

La histamina es una sustancia pruritogénica por excelencia; aunque los estudios acerca de su participación en el prurito urémico resultan controvertidos, se ha descrito aumento de las concentraciones séricas en pacientes con enfermedad renal crónica, a pesar de no padecer las lesiones dermatológicas características causadas por la histamina (ronchas), además de que el tratamiento con antihistamínicos para el control del prurito ha demostrado limitada utilidad clínica.

El estado inflamatorio que tienen los pacientes con enfermedad renal crónica también se ha considerado. A pesar de todas estas teorías, no se ha logrado identificar una relación causal directa o específica con ninguno de los potenciales pruritógenos, por lo que el prurito urémico podría considerarse multifactorial.

https://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2017/rmd176n.pdf

https://www.univadis.es/viewarticle/un-estudio-identifica-el-perfil-de-las-personas-mas-propensas-a-experimentar-prurito-clin-j-am-soc-nephrol-667714?s1=news

Dra. Ana Mª Oltra. Coordinadora Blog Renal

Nefrología. CHGUV

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *