Sesión en nuestro Servicio sobre Síndrome Hepatorrenal
Continuando con las sesiones semanales que realizamos en nuestro servicio cada jueves, esta última semana se ha presentado una revisión sobre el síndrome hepatorrenal.
Ha sido llevada a cabo por dos residentes de Medicina Interna que han estado rotando en nuestro servicio durante las útimas semanas, en concreto el Dr. Álvaro García (de 3º año) y el Dr. Alejandro Broch (de 2º año).
Esta patología es una complicación grave que se produce en pacientes con afectación hepática, con cirrosis y ascitis, en la que se desarrolla un fracaso renal agudo funcional, secundario a la intensa vasoconstricción de la circulación renal debido a la disfunción circulatoria sistémica al reducirse las resistencias vasculares sistémicas.
El diagnóstico es de exclusión tras descartar otras posibles causas de fracaso renal y el pronóstico de esta enfermedad, en cualquiera de sus tipos (Tipo I y tipo II) es sombrío.
En su tratamiento se emplean la albúmina y los fármacos vasoconstrictores como la terlipresina, y con frecuencia puede ser necesario el empleo de terapia renal sustitutiva con hemodiálisis debido a la severidad del fracaso renal.
El tratamiento definitivo es el trasplante hepático, sin ser preciso en la mayoría de las ocasiones un trasplante combinado hepatorrenal, dado que la función renal se recupera una vez que el paciente obtiene un hígado sano.
De parte de todo el servicio felicitamos a nuestros compañeros por su brillante exposición.
Ángel Palacios. MIR 3º Año Nefrología
Ana Oltra, coordinadora del Blog del Paciente Renal
Comentarios recientes