Consejos saludables para vivir en casa
La doctora Laura I. Arranz, profesora en el Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Universidad de Barcelona, aclara que lo que realmente puede ayudar a prevenir esas enfermedades es seguir hábitos de vida saludables. Entre esos hábitos se incluye seguir una alimentación equilibrada con alta presencia de vegetales, frutas, legumbres, cereales integrales y proteínas de alto valor biológico. «Tanto la vitamina C, como el resto de las vitaminas, minerales como el zinc, antioxidantes como los polifenoles o los betacarotenos, grasas como los Omega-3 y la fibra (sobre todo de tipo soluble) son elementos básicos en un cóctel de salud», asegura. Pero eso no es suficiente pues también hay que reducir o eliminar el exceso de azúcares, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados.
La experta alerta del hecho de que son muchas las personas que ahora están dejando de cuidar su cesta de la compra y eso puede invitar a comer a diario de forma poco saludable. «El aburrimiento o la ansiedad que conlleva el aislamiento ( estado de alarma) hacen que algunas personas piquen a todas horas dulces, patatas fritas y otras opciones que pueden hacer que nuestra microbiota se resienta y con ella el sistema inmunitario», comenta. En los últimos días hemos sido testigos del aluvión de compras en los supermercados, pero la Dra. Arranz afirma que las estanterías vacías suelen ser, curiosamente, la de los alimentos ultraprocesados y no las de las verduras y las frutas. Dejar a un lado los alimentos poco saludables es ahora más importante que nunca pues, tal como afirma la experta, lo que necesitamos es bajar el total de la ingesta energética diaria y no lo contrario.
Pero además, esa alimentación equilibrada debe ir acompañada de otros hábitos saludables como hidratación suficiente, descanso ( horas de sueño adecuadas), control del estrés, peso saludable, actividad deportiva regular y eliminación del alcohol, el tabaco y las drogas. La Dra. Arranz afirma que en el contexto actual es relevante mantener las rutinas y los horarios, tanto de sueño como de comida. «Nuestro cuerpo funciona con relojes internos y necesita estabilidad para funcionar bien. Con la situación actual corremos el riesgo de quedarnos hasta altas horas de la noche viendo la televisión o una serie y producir así desajustes en el cuerpo. Debemos dormir las horas necesarias y también debemos evitar el picoteo entre horas, tanto para proteger el metabolismo como para regular el peso corporal», aclara.
Otro de sus consejos es valorar si, ante una menor actividad física diaria es adecuado reducir las ingestas diarias. Así, propone hacer tres o cuatro comidas al día, en lugar de las cinco que habitualmente se aconsejan. «Esto dependerá, no obstante, de los horarios y las rutinas que lleve cada persona, pero las pautas que funcionan bien siguen siendo comer entre la una y las dos del mediodía y cenar igualmente pronto, antes de las ocho y media», añade.
https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-covid-19-alimentos-para-fortalecer-sistema-inmunitario-202003171359_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.es%2F
Dra. Ana Mª Oltra. Coordinadora Blog Renal
Nefrología. CHGUV
Comentarios recientes