Medidas para la prevención de COVID-19 en unidades de diálisis

Las siguientes medidas deben utilizarse en conjunto con las medidas de prevención y control de infección específicas para las unidades hospitalarias de hemodiálisis, de diálisis peritoneal y de centros de diálisis extrahospitalarios.

 

Medidas generales de información y actuación dirigidas a pacientes para la prevención de infección COVID-19

 A la entrada de la unidad de diálisis y en las salas de espera debe haber carteles informativos sobre higiene de manos, higiene respiratoria y manejo de la tos. Los pacientes deben avisar al personal sanitario de la unidad si tienen síntomas/signos, a ser posible, antes de venir a la sesión de diálisis.

 En estas zonas habrá dispensadores con preparados de base alcohólica para la higiene de manos, pañuelos desechables para la higiene respiratoria y contenedores de residuos con bolsa plástica y tapa de apertura con pedal su eliminación.

 Todos los pacientes independientemente de que sean sanos, posibles, probables o confirmados para COVID19, portarán una mascarilla quirúrgica durante el traslado y durante toda la sesión de diálisis.

Medidas generales dirigidas a la protección de la salud de los trabajadores

 Se reducirá al mínimo posible el número de trabajadores sanitarios y no sanitarios en contacto directo con pacientes en diálisis con sospecha o confirmación de COVID-19. Con este objetivo, los trabajadores de estas unidades deberán ser asignados garantizando que sean los mismos los que interactúen en los cuidados de estos pacientes. En la medida de lo posible, no se deben producir rotaciones de personal asignado.

 Debe evitarse la exposición de los trabajadores sanitarios y no sanitarios que, en función de sus características personales, patologías, medicación, trastornos inmunitarios, etc. sean considerados más susceptibles al riesgo de infección.

 Los trabajadores sanitarios y no sanitarios dedicados a la atención de pacientes con COVID-19 o expuestos a entornos probablemente contaminados por el virus, deben recibir información, formación y entrenamiento adecuado y suficiente, basados en todos los datos disponibles.

 Esto incluirá formación en: modo de transmisión, riesgos potenciales para la salud, precauciones a tomar, medidas de protección respiratoria e higiene de manos, uso de ropa y equipos de protección individual, medidas a adoptar en el caso de incidentes y para su prevención, así como el reconocimiento de los síntomas asociados a la infección para la puesta en marcha de medidas dirigidas a evitar la transmisión de la infección.

 Los trabajadores no dedicados a la atención de pacientes con COVID-19 y no expuestos a entornos probablemente contaminados por el virus deberán, asimismo, recibir información y formación sobre la prevención de la infección.

Medidas generales en relación al transporte sanitario no urgente de pacientes a las unidades de diálisis

 En relación al traslado de pacientes a las unidades de diálisis, se debe recomendar que, a ser posible, lo hagan con sus familiares en su vehículo propio, tratando de evitar el transporte colectivo.

 En caso de precisar transporte sanitario en ambulancia, se deberá limitar el número de pacientes que acceden al mismo tiempo (hasta un máximo de 4 pacientes).

 El personal encargado del transporte debe aplicar medidas de autoprotección y aplicar medidas de prevención (preguntar por síntomas, obligatoriedad de utilización de mascarillas…).

Ángel Palacios. MIR 3º Año Nefrología

Dra. Ana Mª Oltra. Coordinadora Blog Renal

Nefrología. CHGUV

Recomendaciones para el manejo, prevención y control de COVID-19 en Unidades de Diálisis. Ministerio de Sanidad / SEN /SEDEN

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *