Cómo se diagnostica la enfermedad por COVID-19

A continuación, exponemos un resumen explicativo y una gráfica orientativa de la dinámica de la infección viral en cuanto a la evolución de la carga viral y de la serología en la infección por SARS-CoV-2.

En primer lugar, nos encontramos ante el periodo de incubación: el paciente se encuentra asintomático pudiendo ser solo positiva la prueba de detección viral directa por PCR (normalmente a los 2-3 días del inicio de los síntomas). Posteriormente el paciente inicia los síntomas de la infección por el virus SARS-CoV-2.

Entre el inicio de los síntomas y la aparición de la primera de las inmunoglobulinas de la respuesta inmunitaria (la IgM) nos encontraríamos en el periodo ventana en el que sólo será positiva la PCR y los tests serológicos serán negativos. El paciente tendrá síntomas, y habrá comenzado la respuesta inmunitaria innata pero no la adaptativa. A partir del 5º día además la carga viral comenzará a disminuir.

La inmunidad adaptativa entonces iniciará su respuesta con la seroconversión a IgM, aproximadamente a los 3-5 días del inicio de los síntomas, iniciando la fase temprana de la enfermedad.

Posteriormente la optimización de la especificidad de la respuesta adaptativa inmunitaria culminará con el desarrollo de la IgG, en torno a los 7-14 días, con lo que diríamos que comienza la fase activa de la enfermedad. En la que serían positivas la PCR, la IgM y la IgG, siendo éste un momento crítico en el que se pondrá a prueba la “calidad” de la respuesta inmunitaria del huésped.

A partir de entonces en una situación normal, la IgM irá desapareciendo hasta quedar únicamente detectable IgG con dos posibilidades:

• PCR viral positiva: en la fase final (o etapa tardía) de la infección, o bien ante una recurrencia. Por lo general en este momento ya habrá desaparecido la IgM, aunque podría seguir siendo positiva en función de los días de evolución de cada paciente.

• PCR viral negativa: nos encontraríamos ya en una situación de curación o de infección pasada. La negativización de la PCR viral es variable según la población analizada, podríamos hablar de que empezaría a ser negativa en torno a los 14 días en muestras faríngeas y algo más adelante en muestras de esputo o heces.

En algunos casos la PCR viral podría ser falsamente negativa, a pesar de la presencia del virus, según la sensibilidad de la prueba, la técnica de recogida de la muestra o de la carga viral en ese momento. En algunos casos requerirá una prueba de confirmación.

https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-coronavirus-rinon-ultimas-novedades-12-297

Dra. Ana Mª Oltra. Coordinadora Blog Renal

Nefrología. CHGUV

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *