Un análisis sencillo de orina puede predecir el daño renal en el Lupus

El pasado domingo 10 de mayo fue el Día Mundial del Lupus. Con este motivo, aportamos información sobre una investigación innovadora en este campo.

El Grupo de Investigación de Riesgo Cardiometabólico y Renal, en colaboración con la Unidad de Genotipado y Diagnóstico Genético de INCLIVA, y el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico, demuestran que la caracterización de los podocitos liberados en la orina de pacientes con nefropatía lúpica está relacionada con la progresión del daño renal. El trabajo ha sido publicado recientemente en la revista internacional “Nephrology and Dialysis Transplantation”.

El lupus es una enfermedad autoinmune, inflamatoria sistémica y crónica que puede afectar a casi todos los órganos del cuerpo: corazón, piel, pulmones, cerebro, riñones, etc., cuya etiología y patogenia no se conocen con exactitud. Es una patología con una sintomatología muy heterogénea, que aparece y desaparece en forma de brotes, de ahí la complejidad. En el caso de afectación renal del lupus, hasta la fecha, su diagnóstico únicamente se determina con seguridad mediante biopsia renal.

“Este proyecto de investigación nace de la necesidad de disponer de un sistema de biomarcadores que mediante un análisis sencillo nos indique el daño y la progresión de la enfermedad ya que la biopsia renal es un método agresivo e invasivo que no puede realizarse con frecuencia”, explica la internista Mª José Forner.

El estudio se basa en el análisis y caracterización de los podocitos liberados en la orina de los pacientes diagnosticados de lupus sin y con daño renal, nefropatía lúpica. Según la investigadora postdoctoral Raquel Cortés, “el podocito es una célula del riñón que juega un papel imprescindible para el buen funcionamiento de la barrera de filtración. Los podocitos presentes en la orina de pacientes con nefropatía lúpica activa, sufren un proceso de desdiferenciación, modifican sus características sin dejar de ser viables, aumentando los niveles de expresión génica y proteicos de determinadas moléculas (concretamente podocina, sinaptopodina, podocalixina, nefrina y el factor WT-1)”.

La Dra. Cortés explica que “en el estudio participaron 32 pacientes con  lupus y 20 personas control (con función renal normal), a los que mediante técnicas de biología molecular y celular analizamos los podocitos presentes en la orina. Los resultados del estudio concluyen que existe una disminución en el grado de apoptosis (muerte celular programada) de los podocitos liberados en la orina y en la expresión de proteínas asociadas a ellos (podocina, podocalixina, sinaptopodina, nefrina y WT-1) en los pacientes con nefropatía lúpica activa. Los niveles urinarios de estas moléculas están asociados con la presencia de proteinuria y con las alteraciones histológicas que se producen en el riñón”.

La Dra. Cortés apunta “que la determinación urinaria de las moléculas asociadas a estos podocitos desdiferenciados podría ser un marcador no invasivo de la progresión del daño renal en este tipo de pacientes”.

https://www.incliva.es/actualidad/noticias/investigadoras-de-incliva-demuestran-que-alteraciones-en-los-podocitos-predicen-el-dano-renal-en-pacientes-con-lupus

Dra. Ana Mª Oltra. Coordinadora Blog Renal

Nefrología. CHGUV

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *