Tome un baño refrescante en el agua

Cuidado con el agua! - Look Up Gestio

El agua atrae a personas de todas las edades y condiciones físicas, especialmente durante el verano. Esto no debería resultarnos sorprendente ya que «el agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza», según lo afirmó Leonardo da Vinci. A continuación le ofrecemos algunas sugerencias sobre cómo enfriarse en el agua y recomendaciones que también debería tener en cuenta como paciente de diálisis.

¿Qué grado de ejercicio prefiere?

¿Le gusta meterse en el agua y disfrutar de esa sensación de casi ingravidez? En ese caso, debería probar la gimnasia aeróbica acuática. La mayoría de los complejos turísticos y las piscinas públicas ofrecen cursos de gimnasia aeróbica acuática regularmente. La música mejora el estado de ánimo mientras quema algunas calorías y le hace un favor a su sistema cardiovascular, e incluso es más divertido cuando hace sol. ¡Una combinación fantástica! ¿Se acuerda, sin embargo, de cuando se ponía una camiseta fina para evitar quemarse los brazos y los hombros?

Si le gusta esa sensación de ingravidez, es posible que también le guste hacer snorkel que es otra forma lúdica de disfrutar del agua. Hacer snorkeles muy atractivo para personas de todas las edades, especialmente en los complejos tropicales, ya que la oportunidad de ver la vida marina en un entorno natural es especial. Merece la pena ver el mundo que existe debajo de la superficie del agua sin la incomodidad de utilizar equipos o de realizar los cursos necesarios para poder bucear. Sin embargo, tendrá que preparar algunas cosas más allá de coger el bikini o el bañador. Aletas, gafas de bucear y un tubo son los requisitos clave para poder disfrutar de esta fascinante experiencia.

¿Preferiría no meterse en el agua literalmente? Las actividades Kneipp también son muy placenteras. Pasear o caminar por el agua hasta las pantorrillas o las rodillas le ayuda a refrescarse durante los días más calurosos.

¡No hace falta que se meta!

El paseo marítimo puede ser muy divertido. Existen muchas actividades para ocupar ratos largos. No solo estamos pensando en pescar, aunque sus adeptos jurarán que no hay una mejor manera de pasar tiempo en el mar o cerca de él. Lo cierto es que bucear en el agua para refrescarse no le irá bien a los peces ni a los pescadores.

Montar en canoa es una actividad muy relajante. Ya sea para dar un paseo, ir de acampada o para divertirse, el placer de deslizarse por la superficie del agua en una canoa con apenas realizar movimientos es indescriptible. Tan solo usted, quizás sus compañeros de remo y la naturaleza que les rodea. Y montar en canoa es algo que puede hacer a su propio ritmo. Disfrute de su tranquilo entorno y de la naturaleza. Eso sí, no olvide su sombrero para protegerse del sol.

Por último pero no menos importante, aquí le dejamos un consejo de verano muy sencillo que han probado y usado tanto jóvenes como mayores: coja un cubito de hielo y deje que se derrita lentamente en su mano o su cuerpo. Sí, es un placer cómo esas refrescantes gotas se resbalan por su piel…

No lo piense más: disfrute y refrésquese.

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones si va a bañarse en el agua:

  • Si tiene un catéter (tunelizado o no), no debería practicar deportes acuáticos ni nadar. Si moja el catéter, esto aumentará
    el riesgo de infección.
  • Los pacientes con cualquier tipo de acceso vascular deben evitar nadar en lagos, ríos o piscinas no cloradas, así como darse baños calientes.
  • Si tiene una fístula o un injerto, solo debería practicar deportes acuáticos cuando el acceso vascular esté completamente curado. En caso de duda, consulte a su equipo médico.
  • Evite las temperaturas extremas y los cambios rápidos entre el frío y el calor, ya que las diferencias de temperatura pueden provocar que sus vasos se dilaten o se contraigan y cambien el flujo sanguíneo en su fístula/injerto.
  • También deberá evitar usar intensivamente el brazo del acceso vascular, por ejemplo, para remar cuando monte en canoa. ¡Tómeselo con calma!
  • Si tiene un catéter peritoneal debe consultar con su médico las actividades que desee realizar. La mayor parte de los médicos no recomiendan nadar, aunque algunos permiten hacerlo en el mar o en una piscina privada muy clorada para pacientes con vendajes especiales en la zona de salida.
  • La salida de su catéter peritoneal debe estar completamente curada para poder nadar.
  • Póngase ropa seca después de nadar y hágase su cura habitual en la zona de salida.

Fuente: https://www.nephrocare.es/pacientes/disfrute-de-la-vida/inspiracion/tome-un-bano-refrescante-en-el-agua.html

Dr Sergio Bea Granell

Nefrólogo CHGUV

Coordinador Blog renal

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *