¿Cómo afecta la enfermedad renal en el embarazo?

Riesgos para la mamá

Las mujeres embarazadas que sufren de fallos renales tienen mayores probabilidades de padecer hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia y hasta la muerte. Incluso aquellas que sufran de una enfermedad renal leve pueden atravesar complicaciones como la anemia o desnutrición durante la gestación.

La mejor manera de prevenir este tipo de inconvenientes es el monitoreo en las diferentes etapas del parto. Aún hoy, sobre todo en países en desarrollo, hay embarazadas que no reciben la atención médica correspondiente en esos periodos.

Por este motivo, no se detectan los factores de riesgo que pueden predisponer a condiciones como esta y tampoco se evalúan correctamente los síntomas que ellas presentan. Algunos de ellos son:

  • Cambios en la frecuencia, la cantidad y el color de la micción.
  • Retención de líquidos, que a su vez puede causar hinchazón y sensación de fatiga.
  • Sabor metálico en la boca y aliento a amoníaco, causado por el aumento de la urea en la saliva.
  • Hipertensión arterial.
  • Náuseas y vómitos.
Al explicar cómo afecta la enfermedad renal en el embarazo, la salud del bebé también juega un papel central.

Peligros para la salud del bebé

Al explicar cómo afecta la enfermedad renal en el embarazo, la salud del bebé también juega un papel central. Las consecuencias más graves que puede padecer el bebé es un retraso en el crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer y también la muerte fetal. Asimismo, muchas veces es causante de nacimientos prematuros.

La principal causa de estos problemas es la falta de proteínas que sufre la madre. Como dijimos, la filtración deficitaria por parte de los riñones hace que estos nutrientes, elementales para la mamá y el bebé, se eliminen a través de la orina.

El médico deberá evaluar el nivel de creatinina sanguínea de la madre al comenzar el embarazo para determinar el tratamiento, las precauciones necesarias y los riesgos que pudieran atravesar ambos. Se debe tener en cuenta que si uno de los progenitores ha sufrido o sufre insuficiencia renal, el bebé también podría desarrollarla a lo largo de su vida.

Como conclusión, se puede establecer que es necesario llevar al día los controles pertinentes antes y después de comenzado el embarazo. Todas las madres deben estar al tanto de cómo afecta la enfermedad renal en el embarazo para prevenir sus severas consecuencias

 

Fuente: https://eresmama.com/como-afecta-la-enfermedad-renal-en-el-embarazo/

Dr Sergio Bea Granell

Nefrólogo CUHGV

Coordinador Blog renal

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *