¿Cómo se retira un catéter tunelizado de diálisis?

Primero hay que conocer qué es un catéter tunelizado, este tipo especial de catéter es utilizado en pacientes con enfermedad renal crónica que requieren terapia sustitutiva renal (Hemodiálisis). Posee ciertas características en las que destaca 2 ramas (roja y azul) con un orificio de inserción, posteriormente es seguido por un túnel entre la piel y tejido muscular, a esta altura poseen un recubrimiento de dacron (CUFF) alrededor del catéter que genera fibrosis de los tejidos aledaños. Con esto se consiguen dos funciones, la primera de ellas es mejorar la fijación del catéter y la otra es prevenir las infecciones. Ya al finalizar el recorrido se inserta en una vena de gran calibre.

 

Si fuera necesario retirar este dispositivo ya sea por complicaciones o en casos seleccionados ya no necesitar de la técnica de hemodiálisis, se debe previamente suspender medicación anticoagulante. 

 

El procedimiento consta de una limpieza de la zona, seguida de aplicación de anestésico local alrededor de la ubicación del CUFF, una vez lograda la anestesia de la zona se procede a realizar una incisión del tamaño de un pulpejo de dedo. Con el instrumental se procede a liberar las adherencias que posea el catéter, ya estando libre de tejido adherencial se tracciona el catéter al mismo tiempo que se comprime en la zona de inserción venosa, ya para finalizar se colocan puntos de sutura en la herida quirúrgica.

 

Las recomendaciones posteriores al finalizar la exéresis del catéter son:

  • Administrar paracetamol si apareciese dolor.
  • No realizar esfuerzos físicos, sobre todo en el lado del cuerpo del cual fue retirado el catéter.
  • Dormir semisentado en un ángulo de 45º.
  • En caso de necesitar medicación anticoagulante su médico le dará la recomendación pertinente.
  • Retirar los puntos de sutura en 7 dias.

Humberto Rojas. MIR 2º Año Nefrología.

Dr Sergio Bea, Coordinador del blog del paciente renal.

 

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *