Nuevas recomendaciones nutricionales para pacientes renales
En el mundo clínico siempre tratamos de acercar a la practica diaria la evidencia científica más actual sobre el aspecto a tratar con el paciente. En el caso de la nutrición, uno de los estándares del tratamiento nutricional lo marcan las guías clínicas. En el ámbito de la enfermedad renal las guías sobre recomendaciones nutricionales más prestigiosas son las conocidas con el nombre de KDOQI. Recientemente, se han publicado las nuevas guías KDOQI para la enfermedad renal crónica y con ellas traen una serie de novedades en el abordaje de la nutrición en la enfermedad renal crónica.
Las principales novedades que se recogen en estas guías son:
- Composición corporal
- Diálisis peritoneal:
- Presentar un IMC < 18,5 aumenta la mortalidad
- Hemodiálisis:
- Presentar un IMC < 18,5 o > 40 aumenta la mortalidad
- Presentar un IMC entre 25-40 disminuye la mortalidad
- ERCA:
- Presentar un IMC < 18,5 o > 40 aumenta la mortalidad
- Diálisis peritoneal:
- Parámetros bioquímicos
- Albúmina: Niveles bajos de albúmina están relacionados con mayor probabilidad de hospitalización y muerte.
- Ningún parámetro bioquímicos sólo debe usarse como predictor de estado nutricional. Algunos marcadores que pueden ser de utilidad para identificar el estado nutricional son: nPCR, albúmina o prealbúmina.
- Evaluación nutricional
- Terapia renal sustitutiva (HD y DP): uso del MIS (Malnutrition Inflammation Score)
- ERCA: uso del 7-point Subjective Global Assessment
- Ingesta proteica
- ERCA: ingesta diaria de 0,6g de proteínas/ kg de peso
- ERCA + Diabetes: ingesta diaria de 0,6-0,8g de proteínas/ kg de peso
- Terapia renal sustitutiva (HD y DP): ingesta diaria de 1-1,2g proteínas/ kg de peso
- Terapia renal sustitutiva (HD y DP) + diabetes: ingesta diaria > 1-1,2g proteínas/kg en caso de necesitar control glucémico
- Patrón dietético
- Dieta mediterránea: La prescripción de una Dieta Mediterránea en estadíos 1-5 sin diálisis, mejora el perfil lipídico de los pacientes.
- Frutas y verduras: La prescripción de un aumento del consumo de frutas y verduras en estadios 1-4 mejora la carga ácida y disminuye la tensión arterial y el peso corporal.
Y por si queréis más información, aquí os dejamos la versión extendida del documento: https://www.ajkd.org/article/S0272-6386(20)30726-5/fulltext#
Christian Mañas
Nutricionista nefrología CHGUV
Dr. Sergio Bea Granell
Nefrólogo CHGUV
Comentarios recientes